Costa Rica registra 70 casos de viruela del mono, según estadísticas de la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud.
Los casos se triplicaron con respecto al comportamiento registrado desde hace un mes, cuyos casos alcanzaban apenas los 23.
De acuerdo con las estadísticas de la institución, los casos confirmados corresponden a hombres entre los 21 y los 73 años.
Cerca del 18,6% registraron antecedentes de viajes a otros países y arrancaron signos y síntomas caracterizados por cefalea, mialgias fiebre, y posteriormente erupciones en la piel.
Melissa Ramírez, directora general de Vigilancia de la Salud, indicó que la institución se encuentra monitoreando los procesos evolutivos clínicos correspondientes, así como contactos directos, niveles de trazabilidad y aislamientos.
Ramírez hizo un llamado a la población de que, en caso que se detecte algún tipo de lesión en el cuerpo o ante cualquier síntoma, acuda a los servicios de salud.
“Se recuerda que la viruela símica se transmite por medio del contacto físico estrecho sostenido y piel con piel. Por el momento, la principal vía de transmisión ha sido el contacto físico e que se produce durante las relaciones sexuales.
Otras vías de transmisión son: a través de secreciones respiratorias en conversaciones cara a cara y el contacto con materiales contaminados de una persona enferma. El virus también puede transmitirse al feto o al recién nacido a través del nacimiento o del contacto físico temprano”, indicó la directora general de Salud.
La funcionaria recalcó que el síntoma común asociado a la enfermedad son las lesiones en la piel, las cuales son similares a los granos o las ampollas.
Recordó que los sitios donde aparecen con mayor frecuencia son las regiones genitales, el perianal, la cara, las manos y los pies.
Los síntomas más frecuentes corresponden a fiebre, escalofríos, ganglios inflamados, agotamiento, dolores musculares, de espalda y de cabeza, dolor de garganta, congestión nasal o tos.
El Ministerio de Salud expresó su preocupación en noviembre anterior porque los focos de infección de la viruela del mono se estuvieron presentando en las cuarterías de San José.