El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) reporta un total de 37 casos de explotación sexual y laboral, en los últimos 18 meses.
En específico, se contabilizan 14 casos de trata de personas durante el primer semestre de 2024 registra, lo que representa un comportamiento muy similar al del año anterior.
Asimismo, al finalizar el 2023, se contabilizaron 23 delitos de este tipo atendidos por parte de la Sección Especializada en Violencia de Género, Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes.
Diego Castillo, jefe de la Unidad de Investigación de esta Sección, indicó que en Costa Rica los principales casos están relacionados con explotación sexual y laboral, en los que, en su mayoría, las víctimas fueron menores de edad y migrantes.
Diez delitos de explotación sexual por trata de personas fueron registrados por las autoridades este semestre, donde los delincuentes se aprovecharon de la vulnerabilidad socioeconómica.
Los reclutados son generalmente menores de edad, por medio de anuncios en redes sociales, a quienes, tras caer en el engaño, les ofrecen prendas de alto valor, grandes cantidades de dinero en efectivo y teléfonos celulares de alta gama.
“A estas las promocionan en redes sociales y veden su cuerpo para poder generar dinero. La mayoría de las víctimas son menores de edad, les venden la idea de que son modelos, que son bonitas y deberían ser vistas por las personas, es decir, que pueden llegar a ser reconocidas a nivel mundial”, dijo Castillo.
Después de que les toman fotografías, las empiezan a coaccionar de que van a publicarlas y las amenazan de muerte o con que le van a hacer daño a los familiares.
EXPLOTACIÓN LABORAL
La explotación laboral es el segundo caso más importante relacionado con trata de personas en Costa Rica, en el que las víctimas son atraídas con falsos anuncios en los que ofrecen excelentes condiciones de trabajo.
“Se da en lugares donde les ofrecen facilidades de trabajo, no les exigen requisitos. Les ofrecen horarios flexibles, alimentación y hospedaje, pero lamentablemente cuando llegan a esos lugares, se dan cuenta que no es lo que les ofrecieron y es cuando empieza la intimidación”, agregó.
Asimismo, como son personas con necesidades económicas, les hacen préstamos de dinero para desplazarse y después les cobran altos intereses, para tenerlas trabajando bajo esclavitud y les ofrecen falsamente empleos de oficina, pero cuando llegan son trabajos de campo en fincas agrícolas, embarcaciones y otros sectores laborales con condiciones muy distintas.
Las autoridades han determinado que, en la mayoría de los casos identificados, los afectados son de extranjeros y muchas veces hasta sin documentos.
PENAS
Por este tipo de delitos los delincuentes se exponen a penas de ocho a 12 años, que pueden aumentar hasta los 16, si se incluyen menores de edad.
Castillo indicó que también existe información relacionada con nacionales que sufren este tipo de esclavitud en el exterior, pero que les corresponden a las autoridades de los países donde ocurre el hecho.
Si usted sospecha o conoce sobre un caso de trata de personas puede presentar la denuncia ante la oficina de la Unidad o comunicarse con el Centro de Información Confidencial al número 8000-645.