Costa Rica asumirá un rol clave en el diseño del plan de acción para implementar el nuevo Marco Estratégico para América Latina y el Caribe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este instrumento busca fortalecer el crecimiento económico en la región a través de mejoras en la productividad, mayor cohesión regional y el aprovechamiento de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial (IA).
“Con este plan debemos traducir la visión estratégica en resultados concretos, políticas públicas más eficaces, mayor articulación regional y beneficios tangibles para nuestras sociedades”, manifestó Elías Soley, embajador de Costa Rica ante la OCDE.
Soley anticipó que el objetivo es contar con un plan de implementación para el 2026.
Durante las recientes reuniones ministeriales celebradas en París, Costa Rica buscó posicionar a América Latina dentro de los debates globales sobre desarrollo, sostenibilidad y transformación digital.
“Logramos posicionar a la región de manera estratégica dentro del debate de la organización. El marco estratégico es una herramienta que otorga coherencia, visibilidad y dirección a la relación entre América Latina, el Caribe y la OCDE”, agregó Soley.
Este marco se fundamenta en cuatro ejes clave: incremento de la productividad, inclusión social, fortalecimiento de la gobernanza y sostenibilidad ambiental. La meta es generar condiciones propicias para que los países de la región puedan crecer con equidad, modernizar sus economías y superar obstáculos estructurales.
José Antonio Ardavin, jefe de división para América Latina de la OCDE, indicó que el nuevo enfoque buscará también generar soluciones frente a desafíos emergentes, como la transformación digital, el cambio climático o las tensiones geopolíticas. “En estos cuatro retos que tiene la región, la OCDE va a redoblar esfuerzos y generar un mayor impacto. Pero también, vamos a aprovechar nuevas oportunidades y encontrar soluciones a desafíos comunes emergentes”, explicó Ardavin.
Economía latinoamericana
– En conjunto, es la cuarta economía solo detrás de Estados Unidos, China y Europa.
– Representa el 7,3% de la productividad mundial, con un monto superior a los $7 trillones.
– $173 billones de flujos de Inversión Extranjera Directa en el 2024.
Fuente: OCDE