De 19 que estaban presos solo 4 fueron puestos a la orden del OIJ
Al menos 15 de los 19 costarricenses que estaban detenidos en Nicaragua por diversos delitos, que ingresaron al país el sábado a la medianoche, fueron puestos en libertad horas después, según confirmó el Ministerio de Seguridad Pública (MSP).
“Ingresaron por el Puesto Fronterizo de Peñas Blancas (…) quienes se mantenían detenidos por delitos varios en ese país. De las 19 personas, cuatro mantienen causas abiertas por delitos en Costa Rica, por lo que fueron puestos a la orden del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Los otros 15, una vez documentado su ingreso, quedaron en libertad”, detalló esa cartera.
Estos fueron llevados al centro penitenciario de Liberia, donde se revisaron antecedentes y las alertas internacionales.
Cabe señalar, que del total de privados de libertad que regresaron a territorio nacional, 12 fueron detenidos en el país del norte durante este año, dos en 2023, dos en 2022 y 2021, y uno en 2020.
Sobre su puesta en libertad, Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública, explicó a Diario Extra que la Fuerza Pública no ordena la detención de persona alguna, salvo casos de flagrancia. “Ni la Fiscalía ni el OIJ, que tienen facultades judiciales para ello, determinaron detención alguna sobre estas 15 personas al no existir causas penales que así lo exigiesen”.
Este rotativo consultó al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y al MSP cómo se efectuó este proceso.
Después de tirarse la pelota el uno al otro, la Cancillería indicó: “El Ministerio de Seguridad Pública fue la institución encargada de realizar las coordinaciones pertinentes para el traslado de los 19 costarricenses, por lo tanto, reiteramos que la consulta debe hacerla a dicho ministerio”.
Asimismo, el ministro Arnoldo André se limitó a decir que se encontraba fuera del país.
Ante esto se consultó al ministro Zamora, quien detalló que el motivo fue una decisión de las autoridades penitenciarias nicaragüenses de liberar a los connacionales que estaban detenidos por cometer delitos en ese país.
Agregó que “fueron indultados y por eso procedió su remisión a Costa Rica”.
Este medio conversó con la diputada independiente Gloria Navas, quien explicó algunos escenarios por los cuales se podría entender la liberación de estas personas.
Gloria Navas
Diputada independiente
“Si fue indulto entrarían sin ningún problema a Costa Rica, (...) pero si fueron expulsados para que cumplan pena aquí, (...) entonces es cuestionable el procedimiento”.
Gilbert Jiménez
Diputado PLN
“Queda la sensación si realmente estas personas estan relacionadas ante una situación de organizaciones criminales o que tipo de delitos son los que estaban cumpliendo”.
“Si fueron indultados en Nicaragua esto indica el perdón judicial, pero no estamos seguros si eso ocurrió, entonces me parece que el consulado costarricense en Nicaragua debe informar claramente, y si hablamos del consulado, entonces Relaciones Exteriores de alguna manera debe estar enterado”, manifestó.
La legisladora aseguró que si alguno de los que fueron devueltos tiene una causa abierta en el país, lo que procede es que continuar con el proceso y en caso de haber huido se le debe dictar prisión preventiva.
“Esos son los escenarios, pero no tenemos claridad qué fue lo que ocurrió. Reitero, si fue indulto entrarían sin ningún problema a Costa Rica, solo expulsados de Nicaragua; si no tienen causa aquí, no tienen que pagar nada; pero si fueron expulsados para que cumplan pena aquí, sin ninguna solicitud de extradición nuestra, entonces es cuestionable el procedimiento”, agregó.
Diario Extra intentó tener las reacciones de los diputados Pilar Cisneros, del Partido Progreso Social Democrático, y Gilberto Campos, del Partido Liberal Progresista, pero indicaron que no iban a referirse al caso.