Costa Rica ocupa el segundo lugar de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en cuanto a tasas de rendimiento real de las inversiones de los sistemas de pensiones con respecto al Producto Interno Bruto (PIB).
Así lo revela el estudio “Mercados de pensiones en perspectiva 2024”, de la agrupación, en el cual se señala que las operadoras de pensiones en el país tienen recursos equivalentes al 13,5% del PIB. Asimismo, en cuanto a rendimiento nominal está en sexto lugar (11,5%).
Polonia es un estado miembro que encabeza la lista en ambos indicadores, 22,3% en rendimiento real y 29,9% en rendimiento nominal, mientras que el promedio de la OCDE está en 4,8% en el real y 10,2% el nominal.
En cuanto a las reservas públicas para las pensiones, la nación ocupa también el segundo lugar, ya que la Caja Costarricense de Seguro Social dispone de 11,9% del PIB, lo que la ubica solo por debajo de su par japonés, que tiene el 19%.
Otros indicadores
También destaca el sistema de pensiones nacional por las tasas de crecimiento nominal de 2023, en donde la nación ocupó el décimo lugar en cuanto a las operadoras de pensiones, con un 14,7%, mientras que las reservas de la Caja 9,9%.
Costa Rica se posicionó también como el onceavo país de la organización con mayor cantidad de recursos en el fondo público estatal con respecto al PIB (8,0%). De igual forma, las operadoras de pensiones ubicadas en territorio nacional cuentan con reservas por $35 billones, lo que equivale al 38,9%.
La investigación destaca también que el año pasado las operadoras registraron mayores salidas por retiros anticipados, debido a que justamente en 2023 fue la última oportunidad para sacar los fondos antes de cumplir los 65 años.