Costa Rica está a las puertas de una inminente huelga nacional, luego de que los sindicatos se cansaran de esperar para ser escuchados por el gobierno y los diputados, con el fin de lograr acuerdos y tratar de solucionar el problema fiscal.
Entre las acciones que tomarán las organizaciones sindicales esta semana está que protestarán frente a la Asamblea Legislativa, con el fin de demostrar su oposición al proyecto 20.580, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
La tarde de este martes los líderes gremiales se reunieron para tomar otro tipo de medidas, entre las que no descartan lanzarse de nuevo a las calles en defensa de sus derechos laborales.
“Estamos afinando detalles, seguimos unidos, no hay fisuras en la unión sindical. Estamos analizando las implicaciones negativas del combo fiscal. La huelga es inminente y ya está en la conciencia de las organizaciones y bases correspondientes.
El tripartidismo PLUSC-PAC ya se aglutinó en contra del pueblo y así habrá que responder”, comentó Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP).
Añadió que el nuevo texto sustitutivo aprobado este martes en la mañana por la Comisión Especial Fiscal se hizo más crónico en contra de la clase trabajadora.
De acuerdo con Vargas, ahora el proyecto 20.580 ataca al sistema solidarista y el cooperativista, además de los sindicatos.
OTRAS AGENDAS
Lenin Hernández, presidente de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum, dijo a DIARIO EXTRA que se están posicionando agendas ajenas al déficit fiscal; es decir, no se aborda correctamente el ingreso, el gasto, la gobernanza fiscal y la reactivación económica.
“Sí vemos que va a ser necesaria una confrontación social que hemos tratado de evitar, insistimos en que el diálogo es la mejor forma de mitigar conflictos, pero el gobierno y la Asamblea Legislativa no lo impulsan”, expresó Hernández.
Los gremios convocarán a una conferencia de prensa el viernes a las 9:30 a.m., en la Junta de Pensiones del Magisterio, para dar a conocer detalles de las acciones que vienen en los próximos días.
El gobierno Alvarado Quesada está cerca de enfrentar la segunda huelga en tres meses.