El endurecimiento de medidas por parte de Estados Unidos para la entrada del fentanilo a ese país tendrá repercusiones directas en Costa Rica.
Las autoridades nacionales están en alerta porque los grupos mexicanos que trafican esta sustancia ahora ponen la mira en América Central y Sudamérica para su comercialización.
Un ejemplo de esto es la incautación de 30.000 unidades de la también conocida como “droga zombie” que realizó la Policía de Control de Drogas (PCD) en el centro de San José, en coordinación con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
Se trata de un fuerte opioide sintético similar a la morfina, entre 50 y 100 veces más potente, según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos.
Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública, confirmó que hay una alerta y trabajan de manera conjunta con autoridades estadounidenses para frenar este contrabando.
“Tenemos la alerta de que los grupos mexicanos intenten colocar el fentanilo que han producido hasta el momento en Centroamérica y Sudamérica. Es una alerta policial que estamos manejando a nivel internacional”, expresó.
En esta acción policial además se llevó a cabo otro operativo en Escazú, donde se decomisaron más drogas sintéticas.
“El secretario de Estado norteamericano comunicó un reforzamiento de las acciones de la DEA en nuestro país y ese apoyo viene en la línea de mejorar las capacidades policiales en la lucha contra los grupos dedicados a la producción del fentanilo”, agregó.
Fernando Ramírez, director del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), indicó que de acuerdo con el control que realizan, el fentanilo no se está produciendo en el país, sino que llega en forma de pastillas.
“Este producto está ingresando al país en pastillas. Nuestra Unidad de Control y Fiscalización de Precursores se encarga de controlar si se están elaborando en nuestro país, por lo cual nos encontramos vigilantes”, detalló.
Detenidos
El titular de Seguridad Pública dio a conocer que uno de los detenidos por la incautación de fentanilo es un dominicano naturalizado costarricense, quien había sido sentenciado por homicidio calificado y tráfico de drogas.
“De forma inadmisible está en la calle, firmando cada mes, y mientras tanto tratando de traer la peor droga, la más letal, a nuestro país”, afirmó.