La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló los resultados del informe 2022 sobre el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA), donde el país empeoró en todas las aristas que se evalúan y descendió 8 puestos en el ranking de países que la conforman.
En esta evaluación, Costa Rica se ubicó en la posición 57 entre 81 países, mientras que, en 2019, estaba en el lugar 49. Asimismo, a nivel latinoamericano, el país se encontraba en la quinta posición, bajando dos puestos en comparación con el sitio que ocupaba hace cuatro años.
Las pruebas PISA son exámenes aplicados por estudiantes de los países miembros de la Organización, donde se les evalúa en áreas como matemáticas, ciencia y habilidad de lectura.
Este es el estudio internacional más grande en educación, el cual se realiza cada tres años, se encarga de evaluar los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años, basándose en aspectos como la resolución compleja de problemas, pensamiento crítico y en cómo comunicarse de manera efectiva. En Costa Rica, las pruebas fueron resueltas por 6.000 estudiantes de 198 colegios en julio de 2022.
MEP CULPA AL COVID
Por su parte, el Ministerio de Educación Pública (MEP) emitió un comunicado de prensa, donde señaló que el bajón que había experimentado el país en las áreas de estudio y la posición dentro del ranking, correspondían a la tendencia global debido al impacto del COVID-19.
“Nuestro país muestra una disminución de 17 puntos con respecto a la aplicación anterior, que es igual a la disminución presentada por el promedio de la OCDE”, indicó.
Igualmente, Karla Salguero, viceministra de educación, señaló que este tipo de pruebas, en vez de ser visto como algo negativo, son una oportunidad de mejora para el sistema educativo del país.
“Las evaluaciones son necesarias para la mejora de nuestro sistema educativo. Al asumir con responsabilidad el reto de impactar en el aula, estaremos en el camino adecuado para tener mejores desempeños estudiantiles en nuestro país”, señaló.
BAJAS EN TODAS LAS ÁREAS
Ciencias
Costa Rica cuenta con un promedio 411 y un descenso de 5 puntos con respecto a la aplicación anterior. En esta área, el 49% logra reconocer la explicación correcta de fenómenos científicos cotidianos y usa ese conocimiento para saber si una conclusión es válida en casos simples.
Matemáticas
Se obtuvo un promedio de 385 en el dominio principal mientras que en el de los países pertenecientes a la OCDE fue de 472, una disminución de 17 puntos con respecto a la anterior.
Lectura
El país logró un promedio de 415, contando con un descenso de 11 puntos con respecto a la aplicación pasada, solo el 53% de los estudiantes pueden identificar la idea principal en un texto de extensión moderada.