Distintas representantes de religiones tuvieron acercamientos a través de la conmemoración de la Nostra Aetate
Dicho documento, motivado por Juan XXIII, pero suscrito por el Papa Pablo VI, es una declaración que busca estrechar los vínculos con las religiones no cristianas
Además, exhorta el diálogo y colaboración con otras religiones y promover valores socioculturales.
El encuentro, a nivel nacional, se dio en la Universidad Católica de Costa Rica (UCAT) donde la Embajada de Israel, en conjunto con la Conferencia Episcopal, conmemoraron la firma de dicha declaración y además, reflexionar sobre la unidad.
“El reconocimiento de las diferencias, no impiden caminar juntos, como lo señaló en su momento el Cardenal Kurt Koch, caminaremos siempre juntos, porque en nuestras diferencias somos el pueblo de Dios”, dijo el Embajador de Israel Oren Bar El.
\”La declaración conciliar Nostra Aetate marcó un punto de inflexión irreversible en las relaciones entre la Iglesia Católica y el judaísmo tras los pasos dados por Juan XXIII, y cambió significativamente el enfoque del catolicismo hacia las religiones no cristianas, por lo que se considera un texto fundador para el diálogo con otras religiones”, manifestó el diplomático Rodrigo Ezequiel Carrera Jiménez.