El canciller Arnoldo André analiza el establecimiento de un consulado en Caracas, Venezuela. Sin embargo, el restablecimiento de una sede diplomática en ese país no representaría legitimar el gobierno de Nicolás Maduro.
Cabe recordar que el 30 de diciembre de 2022 la Asamblea Nacional de Venezuela (AN) aprobó la eliminación del “gobierno interino” liderado por Juan Guaidó.
En palabras simples, Guaidó ya no es reconocido como “presidente de Venezuela” y todas las personas nombradas por él dejan de tener legitimidad a nivel diplomático.
Dicha tesis es acogida por el canciller André.
“La Asamblea le revoca el nombramiento a Guaidó y, por ende, el de la señora María Faría, quien era la embajadora que reconocía el Gobierno de Costa Rica. Ella debería mandar la nota de cese en las próximas horas y a partir de allí deja de existir (su representación) ante nosotros”, declaró.
“A Costa Rica se le presenta el desafío principal de cómo atender las necesidades de la población costarricense en Caracas y sobre todo la de los miles de venezolanos en San José.
Estimo que hay unos 38.000 venezolanos con estatus migratorio existente y 25.000 en estatus irregular. Si tenemos una población de 63.000, es indispensable buscar soluciones.
Eso va desde restablecer relaciones consulares con Caracas hasta avanzar con grados superiores de la relación con una embajada. Eso entrará a un periodo de evaluación para resolverlo lo antes posible”, añadió.
En caso de que no se pueda establecer una misión diplomática en Caracas, se baraja la posibilidad de que se establezca un consulado que atienda a ticos y venezolanos en un país cercano.
Los más cercanos serían el consulado de Bogotá (Colombia), Quito, Guayaquil (Ecuador), David o Ciudad de Panamá (Panamá).
No obstante, ante la normalización de relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, la opción que apuntaría más fuerte sería Bogotá.
“(…) Actualmente no tenemos embajador en Venezuela. Esa relación la podemos tener con la presencia de un funcionario costarricense en Caracas o por medio de un tercer país.
Es posible, por las restricciones presupuestarias que tenemos, que podamos encontrar un país amigo que nos sirva de conducto para darles asistencia consular a los costarricenses que viven allí”, explicó André.
A pesar de todo lo anterior, el canciller aseguró que, independientemente de lo acontecido con Guaidó, Costa Rica no cambia su posición respecto al gobierno de Maduro.
“Ahorita lo que nos importa es atender las necesidades de la población. Costa Rica y Venezuela nunca han interrumpido relaciones diplomáticas. Las mismas se han mantenido siempre”, concluyó.
*Colaboró el periodista Greivin Granados.