Las compañías autobuseras que brindan el transporte público están desacatando las recomendaciones del Ministerio de Salud en relación con las medidas de distanciamiento de los usuarios.
Sobrecargo en las unidades autobuseras y gente viajando de pie son parte de las principales quejas de los pasajeros al momento en que utilizan este servicio. DIARIO EXTRA constató que en efecto esos fenómenos se están presentando.
Rutas como la de los Hatillos, Dulce Nombre de Moravia, Cartago, Guadalupe, Desamparados y Liberia enfrentan esta problemática.
La principal preocupación de los usuarios es que precisamente en focos cerrados, como las unidades de autobús, es donde se puede dar mayor propagación al coronavirus.
De acuerdo con estadísticas del Consejo de Transporte Público (CTP), desde el 17 de marzo y hasta el 24 de abril se registraron 161 llamadas al centro de llamadas habilitado con respecto al Covid-19.
De esas 161 llamadas, 113 corresponden a sobrecargo de unidades, 69 de dichos reportes proceden debido a que se cuenta con la información completa con las unidades, el nombre de la empresa o la ruta.
Por disposiciones del CTP, el bus puede circular con el 100% de su capacidad de asientos y ninguna persona de pie.
USO DE MASCARILLA
Manuel Vega, director ejecutivo del CTP, instó a los operadores de transporte público a que sus conductores utilicen mascarillas.
Vega añadió que consultarán al Ministerio de Salud sobre la posibilidad de que todos los pasajeros usen el cubrebocas como parte de las recomendaciones realizadas a nivel mundial.
Explicó que el uso de mascarillas funcionaría como un mecanismo complementario a los lineamientos establecidos por las autoridades sanitarias.
Sobre la situación de los buses, Vega les recordó a las compañías autobuseras que queda totalmente prohibido que los pasajeros viajen de pie y que incluso unidades de la Fuerza Pública y de la Policía de Tránsito pueden detener la unidad en caso que vean algo anormal.
Asimismo, el jerarca recordó que es indispensable que los usuarios interpongan las denuncias ante el CTP con una fotografía al alcance y que puedan determinar la línea de bus y el número de unidad.
Actualmente, los buses pueden operar con el 20% de su flotilla y el CTP flexibilizó para que las compañías tengan la posibilidad de viajar al máximo de su capacidad.
INCORFORMIDADES
El Periódico de Más Venta de Costa Rica consultó con Silvia Bolaños, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Transportistas, quien con respecto a los datos del CTP manifestó que prefiere revisarlos con detalle porque muchas de esas acciones representan inconformidades sobre el servicio.
Bolaños añadió que la tendencia es cada vez menor y reconoció que no todas las compañías autobuseras están afiliadas a la cámara.
Dijo que ese número, si bien es cierto hay que ponerle atención, no es un número de referencia.
Manifestó que esta es una responsabilidad compartida tanto del chofer del bus como del usuario y que se está tratando de sensibilizar al respecto mediante campañas de concientización.