El sector autobusero denunció sentirse discriminado y quedar en desventaja por las disposiciones dictadas por autoridades del Ministerio de Salud, que, según señalan los empresarios, parecen buscar favorecer a las unidades de tren en el país.
Los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud hacen ver que el servicio del tren tendrá más pasajeros de pie que el servicio de buses.
Desde este lunes 15 de febrero, únicamente 10 pasajeros podrán ir de pie en los autobuses en los servicios de ruta regular, según comunicó en su momento el Consejo de Transporte Público (CTP).
Por otra parte, el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) informó que el Ministerio de Salud aprobó la implementación de la Fase 1 del Protocolo de Covid-19 para ampliar la cantidad de pasajeros en la modalidad ferrocarril.
Las medidas se adoptarán a partir del 22 de febrero, según manifestó dicho instituto.
En el caso del tren, se permitirá que 29 pasajeros vayan de pie en el Apolo, mientras que 9 podrán ir en el coche convencional.
Dentro de los protocolos establecidos destaca que todos los pasajeros usen mascarilla. Además, el acceso en las estaciones principales se encuentra limitado para cumplir el aforo permitido.
La institución comunicó que todos los días se efectuarán desinfecciones de vagones como lo dictan los protocolos de limpieza.
El tiempo de traslado máximo en viajes será de 55 minutos y no se les permitirá a los pasajeros ni hablar entre ellos, usar el teléfono para conversar en llamada o ingerir alimentos.
Según Incofer, se contará con el personal de logística en cada vagón para velar porque todas las medidas sean acatadas.
TRATO DISCRIMINATORIO
Miguel Zamora, presidente de la Cámara Provincial de Buses (Caprobus), dijo a El Periódico de Más Venta en Costa Rica que existe un trato discriminatorio en relación con la gente que utiliza el servicio ferroviario.
Zamora añadió que en este tema de pasajeros debe existir igualdad sobre la cantidad de pasajeros que ahí viajen.
Señaló que las autoridades incurren en un tema delicado porque los pasajeros por sí solos deben utilizar las mascarillas y que cada persona es responsable de sus actos.
El busero denunció que esa siempre ha sido la queja porque con el subsidio que tiene el tren, el transporte remunerado se ve relegado para ofrecerles a los usuarios una mejor tarifa, a su criterio este es otro aspecto discriminatorio.
Roberto Muñoz, presidente de la Cámara de Autobuseros de la Provincia de Guanacaste, afirmó que las decisiones del Ministerio de Salud son incoherentes.
Muñoz argumentó que se deben acomodar a las circunstancias y que si al tren se le permite un mayor volumen de pasajeros, a los buseros también deben aplicarles la misma medida.
El representante autobusero sostuvo que no tiene ningún sentido las medidas adoptadas.
AFECTACIÓN
DIARIO EXTRA conversó con Silvia Bolaños, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Transportes (Canatrans), quien detalló que durante 2020 hubo una afectación sobre la demanda de buses en un 65%.
Bolaños detalló que con la limitación de las capacidades de las unidades se puso a disposición de un 80% de la flotilla, lo cual generó que se diera un incremento en los costos de operación.
Sobre el tema ferroviario dijo que tiene en conocimiento que los nuevos ferrocarriles están diseñados para que sean más los pasajeros que anden de pie, no obstante, detalló que desconoce el criterio técnico del Ministerio de Salud al respecto. Por su parte, Elizabeth Briceño, presidenta ejecutiva del Incofer, indicó que las medidas pretenden reforzar el compromiso de la institución con la salud pública, pasajeros y colaboradores.
Briceño agregó que existen estudios internacionales sobre el foco de contagios y en los que se observó que si se acatan los protocolos se dan menores brotes.
La jerarca dijo que eso les permitirá transportar una mayor cantidad de pasajeros y contribuir con la reactivación económica.
SECTORES OPINAN
Miguel Zamora
Caprobus
“Tenemos un trato discriminatorio en relación con el tren en el sector de transporte remunerado. Estamos redactando un escrito al Consejo de Transporte Público manifestando que valore y considere ese volumen de pasajeros en condiciones semejantes al tren, porque estamos en un escenario muy desfavorable”.
Roberto Muñoz
Cámara de Autobuseros de la Provincia de Guanacaste
“Como sector estamos muy preocupados porque definitivamente estamos en una situación incomoda y en desventaja. Con los autobuses nos pasa que a veces un bus va en una ruta de 40 kilómetros, se llenó en la parada y quedan cinco pasajeros, pero no los podemos llevar. No hay racionalidad, lógica. Le falta a Salud cualquier decisión técnica”.