La ministra de Salud, Mary Munive, señala que los brotes de sarampión detectados en varias partes del continente (principalmente Estados Unidos) podrían afectar el país si el porcentaje de cobertura de inoculación llegara a estar por debajo del 95%.
Según la jerarca, cada cinco años deben revisar estos datos, pues la enfermedad sigue latente en zonas cercanas.
“En este momento Costa Rica se encuentra, por decirlo así, protegida mediante la vacunación. Eso no quita que alguien entre de otros países y tal vez no tenga vacuna, lo que puede generar algún tipo de enfermedad como ocurrió hace unos años”, explicó. De acuerdo con el Ministerio, la cobertura llegó hasta un 97% en personas de 15 meses hasta menores de 10 años. Cabe recordar que las autoridades de salud realizaron una campaña extraordinaria el año pasado para aplicar una segunda dosis y alcanzar a la mayoría de la población, ya que la gente no estaba llevando a inocular a sus hijos.
“La aplicación es segura y efectiva. Instamos a los padres de familia a acercarse a un centro de salud si su hijo, entre 15 meses de edad y menos de 10 años no tiene aún la dosis de campaña extraordinaria. Recordemos que las vacunas salvan vidas”, expresó Leandra Abarca Gómez de Vigilancia Epidemiológica de la Caja Costarricense de Seguro Social.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica, debido al aumento de casos de sarampión en varios países de la región de las Américas. Hasta la semana 8 de 2025 (21 de febrero), se confirmaron 268, incluyendo una defunción en Argentina, Canadá, Estados Unidos y México.