La magia y la alegría visitaron las calles de San José este sábado con el tradicional Festival de la Luz.
Nueve carrozas y quince bandas fueron las encargadas de encender la chispa de la ilusión en los miles de personas que asistieron al evento.
“En 1996 se llevó a cabo el primer Festival de la Luz y este año vamos a celebrar la edición número 26. Doy gracias a Dios y a mi equipo que me ha acompañado en estos años, encabezado por Jorge Villalobos, coordinador del Festival, por haberme ayudado a hacer un sueño una realidad. Esta actividad ha crecido año con año y se convirtió en lo que nos prometimos desde el primer día: un evento de primer mundo”, expresó Johnny Araya, alcalde de San José.
DE INICIO A FIN
A las seis en punto de la tarde un juego de pólvora se robó el show y el pitazo inicial lo dio la Banda Municipal de Zarcero, que ya alista maletas para viajar a Estados Unidos donde participará en el Desfile de las Rosas en Pasadena, California.
Los dedicados de la actividad fueron los integrantes del grupo Malpaís, que se mostraron emocionados.
La primera carroza en desfilar fue la del Banco de Costa Rica (BCR) que representaba un bosque encantado y para hacerla se inspiraron en la creatividad de los menores.
“Le preguntamos a niños de diferentes edades cómo se imaginaban este bosque mágico. Ellos hicieron sus dibujos y los trajimos aquí representados”, comentó Ivannia Sáenz, gerente de mercadeo del BCR.
Después, las restantes 14 bandas y 8 carrozas hicieron su aparición según el orden asignado.
Así transcurrió todo el recorrido que abarcó desde avenida 4, calle 42 (Gimnasio Nacional), hasta la estatua de León Cortés y luego tomó por Paseo Colón para llegar a calle 14 donde giró 100 metros al sur para atravesar avenida 2 hasta calle 9. El cierre fue en el Paseo de los Estudiantes (entrada del Barrio Chino).
La carroza de la Municipalidad de San José fue una de las que se robó el espectáculo ya que estaba inspirada en los carnavales y en la película infantil Río.
La Banda Rítmica de Limón cerró el Festival con broche de oro al llenar las calles de sabor y color, pues cada uno de los trajes que los integrantes lucieron esa noche resaltaba la variedad cultural del Caribe. Aunque todas las carrozas y bandas fueron muy llamativas, solo dos destacaron ante el jurado: la Banda Municipal Café de Tarrazú y la carroza del BCR.
ALGUNOS CONTRATIEMPOS
La asistencia fue considerable y la actividad se efectuó sin mayores contratiempos.
No obstante, las autoridades reportaron cierres de comercios, decomisos de droga y altercados entre personas en estado de ebriedad. En total, 73 personas fueron atendidas por las autoridades y la Cruz Roja Costarricense.
ASISTENTES OPINAN
Isabel Álvarez
Guadalupe
“Llegamos aquí a las 11 de la mañana. Tengo muchos años de venir al Festival, cuando dejé de venir fue por la pandemia y el año pasado porque estaba de luto, pero este año estoy acá de nuevo. Me fascina, para mí lo más bonito fueron las bandas”.
Heilyn Calvo
Alajuelita
“Me traje todo para disfrutar el Festival. Me encantaron las bandas, estaban preciosas. Definitivamente mi favorita fue la de Zarcero”.
Sandra Ortiz
Turrialba
“Vine con mi esposo y mis hijos desde las 7 de la mañana. Es un desfile muy lindo, realmente vale la pena estar acá. Me encanta que todo es nuevo y los fuegos artificiales. La seguridad también me encantó”.
Valentina Monge
San José
“Muy bonito, me gustaron mucho las carrozas y la banda de Limón, me gusta mucho bailar”
BANDAS GANADORAS
- Banda que más brilló: Banda Municipal Café de Tarrazú
- Segundo lugar: Banda Cedes Don Bosco
- Tercer lugar: Banda Municipal de Acosta
CARROZAS GANADORAS
- Carroza que más brilló: BCR
- Segundo lugar: Banco Popular
- Tercer lugar: Kölbi
- Mejor efecto infantil: Banco Popular
- Más original: BCR