Durante muchos años los bonos de deuda política fueron la herramienta con que los partidos financiaban sus millonarias campañas, hoy esta no se puede utilizar porque la Sala Constitucional por el momento frenó su uso.
Ante este panorama las organizaciones políticas ven en su horizonte graves problemas de financiamiento para la contienda electoral que está por venir, ante lo cual el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) admite que la única salida son las contribuciones y el adelanto de la deuda o la aprobación de alguna reforma al Código Electoral.
¿POR QUÉ?
Pero, ¿cuáles son las razones para que la Sala IV detuviera el uso de este mecanismo? Luis Antonio Sobrado, presidente del TSE, aseguró que los motivos se sostienen en el tanto dichos bonos fomentan la desigualdad en las campañas.
“Los bonos solo pueden ser colocados por los partidos bien posicionados en las encuestas, los grupos políticos emergentes tienen dificultades para colocarlos y en algunos casos no pueden colocarlos del todo, por eso agrava las condiciones de desigualdad”, explicó.
Sobrado también recordó que los bonos servían en un sistema bipartidista, modelo que hoy en día varió debido a la gran cantidad de agrupaciones que tienen representación en la Asamblea Legislativa, muestra de dicha diversidad política.
Aunado a lo anterior, el presidente del TSE afirmó que dichos bonos eran adquiridos por personas jurídicas y se ponía en riesgo la transparencia financiera, además de que el uso de esta herramienta es una operación altamente especulativas, en el tanto que algunos no se pueden cambiar y esto conlleva un “sentimiento de estafa”.
ESCENARIOS
Ante la encrucijada a la que se enfrentan los partidos para la campaña electoral que oficialmente se inicia en octubre, Sobrado dijo que hay dos vías para su financiamiento: las contribuciones que pueden hacer los ciudadanos mayores de 18 años y el desembolso adelantado de deuda.
Eso sí, para tener acceso a este mecanismo los partidos deben dejar algún tipo de depósito de garantía ante el TSE, lo cual podría ser dinero.
Otra de las soluciones es que la Sala IV se pronuncie y falle sobre este tema, aunque esto no garantiza que nuevamente se permita la utilización de bonos. Más allá de esperar un fallo, el TSE insiste en hacer cambios a la legislación electoral.
“Se busca permitir un acceso equitativo a los medios mediante las vías de franjas electorales y otras disposiciones que tienden a bajar los costos de la campaña”, finalizó Sobrado.
Eso sí, estas reformas aún nadan en la corriente legislativa, donde no hay claridad sobre su aprobación.