En nuestro país son cada vez más frecuentes los encuentros entre los ticos y las serpientes: tan solo en los primeros tres meses del año, Bomberos de Costa Rica reporta un total de 1.191 incidentes de este tipo.
Algo que les preocupa es que cada vez son más los casos registrados. En 2020 la cantidad de atenciones por encontronazos de personas con serpientes fue de 5.300, mientras que el año pasado esa cifra aumentó a 6.400.
“Ellas no son malas, más bien nosotros hemos invadido su hábitat y esto ha provocado que estos animales tengan que huir. Recordemos que las serpientes están protegidas por la Ley de Vida Silvestre y es ilegal matarlas”, indicó Josué Lara, del departamento de prensa de Bomberos.
El 60% de las atenciones por animales que ingresa a la central de emergencias de los apagafuegos es por culebras.
“Los incidentes se dan más que todo dentro de la Gran Área Metropolitana, en la zona rural no es tanto porque las personas actúan por sus propios medios, las espantan o disponen otros métodos y no requieren del servicio del Cuerpo de Bomberos”, explicó Wilberth Figueroa, jefe de batallón de Cartago.
Los lugares de las casas donde son halladas son variados. “En cualquier parte pueden estar y no tienen un lugar definido. Buscan mucho el cielo raso porque se sienten calientitas por la temperatura del techo que es atractiva para ellas, pero son algunas especies, no todas”, agregó.
Cuando los bomberos capturan a uno de estos animales los llevan a lugares cercanos de donde fueron encontrados, pero tratan de que no vayan a afectar a otras personas.
SUERO ANTIOFÍDICO
Uno de los consejos que dan los bomberos a la hora de encontrarse con una serpiente es no molestarla ni acercarse a ella, además de no matarla ni perderla de vista, pero en caso de ser mordido se debe tratar de identificar la especie e inmediatamente dirigirse a un centro médico.
Según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), cada semana 5 personas salvan su vida por medio del suero antiofídico que produce el Instituto Clodomiro Picado tras sufrir envenenamiento por mordeduras.
“Si bien es importante identificar a la serpiente agresora para definir el tratamiento de ninguna manera se debe perseguir o tratar de matar al animal, ya que existe el riesgo de una segunda mordedura”, informaron.
Los ataques por serpiente venenosa ocurren en su mayoría en áreas rurales de vocación agrícola por accidentes relacionados al trabajo, además en caminos y riberas de ríos próximos a las áreas de cultivo.
“Los mayores casos de envenenamiento pertenecen al grupo de las serpientes tobobas, donde sobresale la especie Bothrops asper, llamada comúnmente terciopelo, un animal tan bello como mortal y que es responsable de la mayoría de las mordeduras y las muertes”, explicaron.
Otras serpientes con incidentes son el tamagá, el cascabel y la coral. “La incidencia de estos envenenamientos se incrementa en la temporada lluviosa, de junio a noviembre, debido a que es en esa época cuando se efectúa la mayor cantidad de trabajo en áreas agrícolas”, dijeron en la CCSS.
El 50% de las mordeduras ocurre en los pies, mientras que un 30% en manos o brazos. El otro porcentaje en la cabeza y tronco.
¿QUÉ HACER ANTE
MORDEDURAS?
Según los expertos, en caso de envenenamiento por una serpiente se debe tranquilizar al paciente, inmovilizar hasta donde sea posible la extremidad mordida (para lo cual se puede recurrir al entablillamiento) y trasladarlo al hospital o centro de salud más cercano.
“Es muy importante que mantenga una muy buena higiene del área en donde fue mordido y que no coloquen sobre esa área un torniquete ni ningún producto químico, que no realicen descargas eléctricas sobre esa área y no haga ninguna incisión o traten de succionar el veneno”, manifestó el doctor Carlos Argüello Castro, jefe de emergencias del Hospital Escalante Pradilla.
También se recomienda quedarse quieto, mantener la calma para ayudar a disminuir la propagación del veneno, quitarse las joyas y la ropa ajustada antes de que la herida comience a hincharse, así como colocarse de manera que la mordedura esté a la altura del corazón o por debajo.
MUERTES Y ATENCIONES
La cantidad de personas fallecidas por ataque de serpientes en centros de salud han sido 1 en 2016, dos en 2017, dos en 2019, tres en 2020 y tres en 2021.
Los casos por envenenamiento que se han atendido en la CCSS en los últimos años son 1.404 hombres y 530 mujeres.