Inglaterra, (SEP).- ¿Alguna vez imaginó un auto capaz de funcionar con desechos generados por el cuerpo humano? Aunque para muchos esto suene imposible, lo cierto es que ya es una realidad. Se trata del “Bioescarabajo”, un automóvil diseñado por ingenieros británicos el cual funciona con gas metano, un hidrocarburo que se produce con excrementos humanos y otros desechos orgánicos.
El prototipo, desarrollado por la firma GeneCo, posee características similares al auto convencional: es decir puede llegar a una velocidad máxima de 180 kilómetros por hora y alcanzar una autonomía de 400 kilómetros con el tanque lleno. Pero lo que marca la diferencia es la capacidad de ser un transporte limpio, evitando emisiones contaminantes para la atmósfera. Asimismo viene en varios colores para complacer los gustos más exigentes.
Según explicó la cadena BBC Mundo, la idea surgió después de que en una planta de desechos cloacales de Bristol (suroeste de Inglaterra), pensaran en encontrar una utilidad al excedente de biogás que se generaba a diario. A este lugar ingresan las aguas de la ciudad a través de cañerías para ser sometidas a procesos de filtración que posteriormente descomponen los desechos y transforman la materia orgánica.
“No veo razones técnicas que impidan capturar el gas y venderlo en las gasolineras como otros combustibles. El biogás pueda convertirse en una alternativa”, expresó Mohammed Saddiq, ingeniero de GENeco.
Los creadores de la planta Wessex Water, calcularon que los excrementos producidos al año por 70 hogares podrían producir gas suficiente para que este vehículo recorra 16.000 kilómetros.