Phnom Penh, Camboya. (AFP) – El presidente estadounidense, Joe Biden, llegó en las últimas horas a Asia con la promesa de urgir a su par chino, Xi Jinping, a frenar las “peores tendencias” de Corea del Norte cuando los dos gobernantes se reúnan por primera vez en persona durante la cumbre del G20 en Bali, Indonesia.
En la cita de las grandes economías del mundo, Biden dirá a Xi que a China “le interesa contener las peores tendencias de Corea del Norte”, dijo a periodistas Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional estadounidense.
El gobernante estadounidense llegó el sábado a Phnom Penh, capital de Camboya, para participar en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) antes de ir a Bali para el G20.
Biden también dirá a Xi que, si la acumulación de misiles y armas nucleares de Corea del Norte “sigue por ese camino, simplemente significará una mayor presencia militar y de seguridad estadounidense en la región”.
Hablando a bordo del avión presidencial Air Force One poco antes de llegar a Camboya, Sullivan dijo que Biden no hará exigencias a China, sino que le dará a Xi “su perspectiva”.
Indicó que “Corea del Norte representa una amenaza no solo para Estados Unidos, no solo para (Corea del Sur) y Japón, sino para la paz y estabilidad de toda la región”.
Si China quiere presionar a Corea del Norte es “desde luego decisión de ellos”, afirmó Sullivan.
Sin embargo, ante la expectativa de que Corea del Norte pruebe un arma nuclear y el aumento de su capacidad misilística, “la situación operativa es más grave en el momento actual”, indicó Sullivan.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, añadió su voz a los llamamientos a una acción internacional concertada para detener el programa de misiles de Pyongyang durante las conversaciones con la ASEAN, China y Corea del Sur.
Tokio y Seúl están cada vez más alarmados por la reciente serie de lanzamientos de misiles, incluido un misil balístico intercontinental.
Biden y Xi, líderes de las dos mayores economías del mundo, han conversado por teléfono varias veces desde que Biden asumió el poder en enero de 2021, pero nunca se han encontrado en persona.