El mandatario estadounidense, Joe Biden, ordenó este martes nuevas restricciones migratorias para \”asegurar\” la frontera entre Estados Unidos y México, una medida drástica sobre un tema clave en las elecciones presidenciales de noviembre.
\”He venido hoy aquí para hacer lo que los republicanos en el Congreso se niegan a hacer, tomar las medidas necesarias para asegurar nuestra frontera (…), arreglemos el problema y dejemos de pelearnos por él\”, afirmó Biden en la Casa Blanca. .
El presidente anunció más temprano el cierre temporal de la frontera con México cuando la cifra de entradas irregulares supere el umbral de 2.500 casos en un día.
El líder demócrata, de 81 años, firmará un decreto que permitirá a las autoridades suspender la entrada de solicitantes de asilo y migrantes cuando se supere ese tope, según la Casa Blanca. El texto también facilitará las deportaciones a México.
El portavoz del gobierno estadounidense Andrew Bates precisó que para el presidente \”la seguridad de las familias estadounidenses debe ser siempre lo primero\” y que la medida les impedirá recibir asilo a quienes cruzan la frontera sur ilegalmente.
Las autoridades señalaron que se espera que las restricciones entren en vigor de inmediato, pues los cruces de migrantes ilegales ya superan el umbral de los 2.500 casos por día.
Asimismo, el texto prevé que se reabra la frontera cuando la cantidad diaria de solicitantes de asilo sea inferior a 1.500.
Miles de migrantes varados en la frontera poco conocen de esta medida, pero reiteran sus súplicas al gobierno estadounidense.
\”Que le den una oportunidad a uno (…), uno tiene familia para mantener\”, dijo a la AFP el hondureño Miguel Ángel Ramos en Ciudad Juárez, vecino de la estadounidense El Paso.
\”Es su decisión (…), venimos sufriendo mucho\”, comentó también el venezolano Erickson Quintero.
En un comunicado, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur) se declaró \”muy preocupada\” por las restricciones, que a su juicio \”menoscaban el derecho fundamental a solicitar asilo\” e instó a Biden a \”reconsiderar\” la decisión.