Washington. (AFP) – Joe Biden renunció a la carrera por su reelección y apoyó a su vicepresidenta Kamala Harris, quien afirma estar preparada para sustituirlo como candidata demócrata y “derrotar” al republicano Donald Trump en las presidenciales de noviembre en Estados Unidos.
Biden, de 81 años, engrosa así el club muy restringido de presidentes estadounidenses salientes que tiraron la toalla en su intento por conseguir un segundo mandato.
No obstante, fue el primero en hacerlo a estas alturas de la campaña. Y el único que tuvo que darse por vencido por las dudas sobre su capacidad física y su agudeza mental.
“Creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me centre únicamente en cumplir con mis obligaciones como presidente durante el resto de mi mandato”, dijo Biden en una carta en la red social Twitter (X) mientras se recupera del covid-19 en Delaware.
El anuncio, aunque esperado por mucho que su equipo de campaña y él mismo se empeñaran en afirmar lo contrario, da un vuelco a una campaña que ya ha experimentado muchas idas y venidas, como el intento de asesinato contra Trump del 13 de julio.
BENDICIÓN
El mandatario anunció su “total apoyo” como candidata de su partido a Kamala Harris, la primera vicepresidenta mujer, afroestadounidense y de origen surasiático de la historia de Estados Unidos.
Harris elogió el “acto desinteresado y patriótico” de Biden y afirmó que espera “ganar la nominación” demócrata.
“Haré todo lo que esté en mi mano para unir al Partido Demócrata -y unir a nuestra nación- para derrotar a Donald Trump”, escribió la vicepresidenta en un comunicado.
También recibió el apoyo de uno de sus posibles rivales de peso: el gobernador de California Gavin Newsom, que considera que es la “mejor posicionada” para “oponerse a la visión oscura de Donald Trump”, escribió en la red social X.
¿QUÉ SIGUE?
Ahora el Partido Demócrata tendrá que encontrar a un sustituto o sustituta, cuando faltan pocos días para la convención prevista en Chicago (norte) a partir del 19 de agosto.
Harris es una elección natural, pero no automática. La última palabra la tienen los delegados del partido: 3.900 personas con perfiles muy variados y en su mayor parte completamente desconocidos para la opinión pública.
Sin mencionar a Harris, el expresidente de Estados Unidos Barack Obama calificó a Biden de “patriota” pero reconoció que el partido se halla “en terreno desconocido en los próximos días”.
“Tengo una confianza extraordinaria en que los líderes de nuestro partido serán capaces de crear un proceso del que surja un candidato sobresaliente”, precisó en un comunicado.
CISMA
El anuncio de Biden sacudió la estrategia del republicano. “Tenemos que empezar de nuevo”, escribió Trump en su red social. Su equipo vaticinó que Kamala Harris será “incluso peor” que Joe Biden.
El líder republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, fue más lejos y llamó a Biden a dimitir como presidente “inmediatamente”.
A NIVEL GLOBAL
La decisión también generó reacciones a nivel global. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, agradeció a Biden las “medidas audaces” de apoyo a su país, en guerra contra Rusia.
Por su parte, el mandatario venezolano Nicolás Maduro destacó que Biden “tomó la decisión sabia y correcta” de retirar su candidatura.
En tanto, Rusia dijo que sigue la situación “con atención”.
ANSIEDAD
Para muchos, la retirada de la candidatura a la reelección del presidente estadounidense, Joe Biden, estaba cantada. Pero desde Nueva York a Míchigan, muchos votantes demócratas están ansiosos y sienten como si saltaran al vacío: “No es más que otra etapa de este circo caótico”.
La noticia llegó a mitad del domingo. Después de tres semanas de especulaciones sobre su agudeza mental y su salud física, el 46º presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de 81 años, tiró finalmente la toalla.
“Estoy atónita y feliz, porque por fin se ha tomado la decisión, y ahora el Partido Demócrata puede ponerse las pilas”, aseguró a la AFP Barb Katz, una profesora jubilada.
Su esposo Seth, de 61 años, se mostró “triste” y “aliviado”. Lamentó que Biden, que prometía ser un presidente de transición, no haya pasado la antorcha “hace dos años”.
Para Tayaba Zahra, una abogada entrevistada en el barrio neoyorquino de Harlem, “su actuación” durante el debate televisado del 27 de junio que abrió la crisis “fue una debacle”.
“Creo que puso muy nerviosa a la opinión pública ante su entrada en la carrera presidencial como competidor de Donald Trump, que no deja de ser un anciano” también a sus 78 años, explica.
Kevin Beard, gestor informático de 50 años, opina lo contrario. “No creo que debiera haberse retirado. Creo que es la mejor persona para vencer a Donald Trump. Ahora todos tenemos que alinearnos y apoyarla (a Harris). Y no podemos tener peleas internas. No sé si este país está preparado para elegir a una mujer negra. Pero creo que tenemos que prepararnos rápidamente”, reflexionó.