Los casos contra sacerdotes acusados de abusos sexuales y violación contra menores de edad siguen saliendo a flote, el más reciente es la condena de un vicario parroquial de La Fortuna en San Carlos.
El sacerdote Abraham Abarca, vocero de la Diócesis de Ciudad Quesada, se refirió a la condena que emitió un tribunal de justicia contra el sacerdote Francisco Calvo por el delito de abuso sexual contra menor de edad, en el 2004.
A continuación, un extracto de la entrevista realizada al vocero.
¿Por qué delito estuvo en la cárcel?
-La Sala Tercera confirmó la pena el 27 de enero de 2004 contra el sacerdote condenado por el Tribunal de Juicio de San Carlos el 31 de mayo del 2002. La condena es de 4 años de prisión por delito de abuso sexual contra una persona menor de edad, que en su momento contaba con 16 años, al cual según valoró el tribunal, el sacerdote besó a la fuerza.
¿Cuánto tiempo permaneció recluido?
-El padre Francisco fue recluido el 25 de febrero de 2004, día en que se entrega a las autoridades tras el conocimiento de la sentencia en firme. Sale de la cárcel en agosto de 2006, cuando él solicita el beneficio de libertad condicional, una vez que cumplió la mitad de la pena al contar con buen comportamiento.
¿Qué medidas tomó la Iglesia?
-La Diócesis de Ciudad Quesada realizó la investigación y se comunicó con la Santa Sede para dar seguimiento al caso. Tal seguimiento se dio por varios años y finalizó en el 2010. Por indicación de la Santa Sede, al obispo de entonces se le concedió la discrecionalidad para determinar si el sacerdote podría seguir ejerciendo. Fue así como monseñor Ángel Sancasimiro Fernández, obispo de Ciudad Quesada, dio aval para que continuara ejerciendo el sacerdocio. Posteriormente, la Santa Sede mantuvo seguimiento del caso, mientras en la Diócesis se llevaba un proceso de acompañamiento espiritual y sicológico con el padre Francisco Calvo.
Fue así como el entonces secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, hoy prefecto de dicho Dicasterio, cardenal Luis Ladaria, mantuvo contacto con el II obispo de la Diócesis, monseñor Oswaldo Brenes (q.d.D.g). Luego de este seguimiento, la Santa Sede indicó que, superadas las causas por las cuales el sacerdote fue condenado en el ámbito civil, el padre Francisco podría seguir ejerciendo el ministerio sacerdotal, si así lo consideraba monseñor Brenes Álvarez, lo cual hizo y llevó a cabo el obispo.
¿Por qué sigue dando eucaristía?
-De acuerdo a las directrices de la Santa Sede, y lo que entonces determinaron los obispos, el padre Francisco puede seguir en el ejercicio de su ministerio sacerdotal.
¿Existe alguna denuncia contra el sacerdote?
-No tenemos en la Curia Diocesana ninguna denuncia luego de esa situación y de todo el proceso llevado por la Diócesis con la Santa Sede. Tampoco tenemos conocimiento de alguna denuncia previa al hecho en mención. Desde el 28 de enero de este año está desempeñándose como vicario parroquial en La Fortuna de San Carlos.