Un grupo de personas del gremio de alimentos y bebidas denuncia que no reciben ninguna ayuda del gobierno, a pesar de que muchos de ellos perdieron el empleo desde febrero.
Aseguran que hicieron la solicitud para obtener el bono Proteger, pero hasta ahora solo han obtenido un recibido.
Se sienten desamparados y frustrados, pues han tocado las puertas del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y municipalidades, pero nadie hace por dónde ayudar.
“Representamos a 500 personas del gremio de alimentos y bebidas, estábamos trabajando en turismo y gastronomía, estamos preocupados porque son muchas las familias, sobre todo de zonas costeras, y no nos ha llegado ayuda, ya es mucho el tiempo que tenemos en espera”, manifestó la vocera Ivette Jiménez.
Contó que hay familias que solo están comiendo arroz, mientras otras no tienen ni leche para los niños. Se trata de personas que en este momento viven de la caridad de allegados o de vecinos.
“Cada día nos llegan más solicitudes de ayuda. Hay grupos en San José, Guanacaste, Puntarenas y Limón, nosotros tenemos los contactos de estas personas, hemos enviado cartas y ya no sabemos qué más hacer, necesitamos que el gobierno nos escuche y nos ayude”, señaló.
Habilitaron el correo gremiosaybturimoygastronomia@gmail.com para ser contactados o se pueden comunicar al teléfono 6016-2808 si desean colaborar.
Juan Luis Bermúdez, presidente del IMAS, indicó a DIARIO EXTRA que saben de la afectación de las familias costarricenses, que se refleja en más 550 mil solicitudes presentadas en la plataforma proteger.go.cr desde el 9 de abril.
“Hemos ejecutado los recursos disponibles para alcanzar a 33 mil personas que ya en días anteriores recibieron su primer depósito. El presupuesto extraordinario, que nos permitirá alcanzar a 400 mil personas adicionales, se aprobó el viernes pasado y fue publicado como ley de la República el sábado en la noche. Nuestros equipos han trabajado todos estos días para que en los primeros 8 días de mayo la mayor parte de esos nuevos beneficiarios reciban estos recursos y extendamos así la cobertura a quienes ya plantearon su solicitud y cumplen todos los requisitos”, manifestó.