A pesar de los constantes cortes de agua, que en algunos casos superan las 24 horas, los barrios del sur de la capital no están incluidos en el plan de inversión presentado por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).
Según la institución, para 2025 y 2026 buscarán ejecutar un total de 46 licitaciones que se centrarán en el saneamiento del recurso hídrico, así como el acceso de las zonas rurales al preciado líquido.
“Nuestro enfoque es clarísimo, priorizar las labores que realmente impactan la vida de las personas, por eso estamos ejecutando iniciativas en todo el país, atendiendo comunidades que han esperado por años, este plan de inversión contempla la gestión de 123 obras, de las cuales 51 son prioritarias”, expresó Juan Manuel Quesada, presidente ejecutivo del AyA.
Con una inversión total que supera los ¢630.000 millones, el jerarca comentó sobre futuras intervenciones en los acueductos de Buenos Aires de Puntarenas, Quepos y Limón, así como una ampliación en los sistemas de la Gran Área Metropolitana (GAM).
“Cada proyecto representa más salud, más bienestar y más seguridad para las familias, más que infraestructura, estos trabajos significan soluciones concretas a las necesidades de la población”, agregó Quesada.
Sin embargo, pareciera que respecto a esa salud y bienestar no se toma en cuenta al centro de San José, por zonas como Pavas y los Hatillos, o bien, en el cantón de Alajuelita, donde la falta de recurso hídrico representa una gran problemática para los ciudadanos.
Jorge Uzaga, habitante de Hatillo y quien fue detenido por la Fuerza Pública durante las protestas de 2024, señaló a Diario Extra que se les han ofrecido acciones temporales que mejoren la situación, pero no se resuelve el asunto.
“Nos informaron que tenían un proyecto para paliar la situación en Hatillo, aunque no para resolverla por completo. Consiste en tres obras: una en el parque y dos en vías de acceso para interconexión”, especificó el ciudadano.
Uzaga señaló que se les invitó el próximo lunes a la presentación de maneras en que mejorarían el acceso al agua dentro de la GAM, sin embargo, no se les entregó mayor detalle.
Además, el AyA celebró en 2024 una inversión de $150 millones, con la conclusión de 29 proyectos y la incorporación de 19 nuevos caudales a las tuberías del país.

Juan Manuel Quesada
Presidente AyA
“Estos trabajos significan soluciones concretas a las necesidades de la población, con disciplina seguiremos avanzando para garantizar mejores servicios para todos”.