El próximo sábado 22 de marzo, los barrios históricos de Amón y Otoya en San José se transformarán en un epicentro cultural con la XI edición del Festival Amón Cultural.
Con más de 80 actividades mayormente gratuitas, este evento invita a explorar la convergencia entre la ciudad y la naturaleza a través del arte, la música y la historia.
Foto: tomada de las redes sociales de Amón Cultural.
Este año, el festival rinde homenaje a Lilliana Tagini y Yara Múrelo, propietarias de la reconocida Tienda eÑe.
“El Festival Amón Cultural es una celebración anual que destaca la diversidad artística, cultural, gastronómica, histórica, arquitectónica y patrimonial de esta zona única de la capital”, comentó Juan Pablo Campos, productor del evento.
Foto del arquitecto y fotógrafo Roberto Tenorio Rivera en la edición en el 2024 del Festival.
“En su edición de este año, explora la convergencia entre la ciudad y la naturaleza como eje temático”, agregó.
Más que un festival
- Concurso de fotografía: por primera vez, se realizará un concurso para capturar la esencia del festival. Organizado por el TEC, la Escuela de Fotografía de LCI Veritas y el Centro Cultural de España, premiará a los mejores participantes con $750 y $250. Puede leer las bases del concurso en este link.
- Festival Esferas de Barro: a partir de las 9:00 a.m., se tendrá este evento en el Río Torres para sensibilizar sobre la limpieza de los ríos urbanos, con la participación de la Alianza Ríos y Cuencas de Costa Rica, Observatorios del Agua y la Cruz Roja Costarricense.
- Arte y diseño: habrá pintura en vivo con tizas en la calle, conversatorios y exposiciones como “Los insectos imaginarios” del ilustrador francés Guillaumit. También, en la Alianza Francesa, se presentará un mural de historieta y realidad aumentada del grafitero Pandor Oner y el motion designer Jean-Baptiste Boiteux.
- Cine, teatro y moda: el festival contará con ciclos de cine en la Alianza Francesa y el Centro de Cine, además de obras de teatro en el Campus Tecnológico Local del TEC. La moda también tendrá su espacio con desfiles en el Parque España organizados por la tienda eÑe.
- Recorridos históricos: los tradicionales recorridos temáticos explorarán la historia y mitos de San José con rutas como “Asesinados, ahorcados y mitos josefinos”, “Un brinco, de Amón al Morazán” y “Un brinco, de Otoya al España“.
Foto del arquitecto y fotógrafo Roberto Tenorio Rivera en la edición en el 2024 del Festival.
Música y danza
- Concierto para mascotas: a las 10:00 a. m., Carlos Tapado Vargas ofrecerá un espectáculo especial en la tarima TEC.
- Festival de Danza Contemporánea Intersedes: a las 4:00 p. m., con grupos del TEC, la Compañía de Cámara Danza UNA y la Compañía Nacional de Danza.
- Concierto de cierre: a las 6:30 p. m., Cantoamérica y Editus Electrónico despedirán el festival con una presentación en la tarima TEC, patrocinada por Coopecaja y la Municipalidad de San José.
Foto: tomada de las redes sociales de Amón Cultural.
Con su amplia oferta artística y cultural, el Festival Amón Cultural pretende ser una jornada llena de historia, creatividad y naturaleza en el corazón de San José.
El festival es impulsado por la Unidad de Cultura y Deporte del Campus Tecnológico Local San José del TEC, en conjunto con la comunidad, instituciones públicas y colectivos de artistas.