Los bares y casinos vaticinaron una destrucción masiva de empleos para el comienzo de 2021 producto de las restricciones impuestas por el gobierno en cuanto a la reducción del aforo.
El Poder Ejecutivo se fue de vacaciones el 23 de diciembre anunciándole al país una reducción en el aforo de un 50% a un 25% en ambos sitios, lo cual desató la molestia e indignación por parte de los sectores.
Estas actividades comerciales se mantuvieron cerradas por más de siete meses y debieron de tomar las decisiones de suspender contratos o reducir jornadas laborales.
El aforo limitado se implementa desde este lunes 4 de enero y se extenderá hasta el domingo 17 del mismo mes a la espera de lo que señalen las autoridades en relación con este caso.
BARES
Esteban Martínez Pimentel, vocero de la Asociación de Bares, Restaurantes y Afines (Asobares), señaló que la medida adoptada por el Ejecutivo condena al sector a un mayor desempleo.
Argumentó que operar con un 25% prácticamente no es rentable porque eso representaría que en un establecimiento estén presentes únicamente seis personas.
“Imagínese que nosotros estamos pagando el 100% de luz, el 100% de agua, el 100% de patentes y de cargas sociales, salarios. ¿Qué le va a implicar a un bar trabajar al 25%, si a un 50% ya lo vemos difícil?
Eso va a afectar la tasa de desempleo que tenemos actualmente, que ronda un 24%, creo que el desempleo podría llegar perfectamente a un 28% o 30%, lo cual nos preocupa”, señaló.
Agregó que la restricción vehicular los impacta porque para la gente es más seguro viajar en sus propios vehículos que andarse mezclando en buses o taxis.
CASINOS
Ricardo Menéndez, presidente de la Asociación Costarricense de Casinos, comentó a DIARIO EXTRA que el golpe a este sector se lo estaría llevando el turismo.
Adujo que les expresó a las autoridades del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) sus disconformidades en relación con las medidas restrictivas que empiezan desde esta semana.
Comentó que sienten un trato discriminatorio contra los trabajadores de casinos y eso conllevaría a mantener las suspensiones de contratos y las rebajas en las jornadas laborales.
“Lo primero que sucede es destrucción de empleo y lo que va a ocurrir es que tenemos que suspender contratos por lo menos a un 20% de la plantilla como mínimo.
Si no hemos recuperado todavía la planilla ahora lo que tenemos que hacer a partir del 4 de enero es la presentación de suspensión de empleos, lo cual es una noticia pésima en momentos en que aún no han aprobado lo de la reducción de jornada”, acotó.
Consideró que no es rentable operar a un cuarto del aforo disponible, pero se debe trabajar para la cobertura de gastos y proceder a la reactivación de la economía.
NUEVAS MEDIDAS (4 AL 17 DE ENERO)
RESTRICCIÓN VEHICULAR:
De 5 a.m. a 9 p.m.
•Lunes no circulan placas terminadas en 1 y 2, martes no circulan 3 y 4, miércoles no circulan 5 y 6, jueves no circulan 7 y 8 y viernes no circulan 9 y 0
•Sábados no circulan 1, 3, 5, 7 y 9, domingo no circulan 0, 2, 4, 6 y 8
De 10 p.m. a 5 p.m.
• Lunes a viernes aplica para todas las placas
De 9 p.m. a 5 a.m.
• Sábados y domingos aplica para todas las placas
REGULACIONES:
• Playas se habilitan de 5 a.m. a 2:30 p.m.
• Bares y casinos funcionarán con 25% de aforo
• Parques nacionales funcionarán con 50% de aforo
Fuente: Casa Presidencial