La provincia de Puntarenas se ha convertido en uno de los lugares de mayor atracción para que se lleven a cabo eventos culturales, deportivos, congresos de médicos y hasta ferias de la salud . Para resaltar su imagen, un grupo de vecinos se ha preocupado por mantenerla limpia, para que nacionales y extranjeros tengan una buena impresión.
Durante sus días de trabajo realizan un recorrido por la playa para recoger los desechos, por esa razón fueron galardonados con el premio de bandera azul ecológica ( BAE).
Ellos embellecen la Perla del Pacífico y a la vez hacen un llamado a los turistas para que no lancen la basura al mar, o la dejen tirada en la orilla de la playa y sus alrededores; esto afecta a los animales marinos y afea la ciudad.
También comentan que las bolsas con residuos sólidos taquean los desagües y alcantarillas, con la entrada del invierno son criaderos seguros del mosquito transmisor del dengue, época en que aumentan los casos de esa enfermedad.
El proyecto de limpieza es respaldado por la Municipalidad, por el programa “Manos a la Obra” del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Asoplaya y el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).
“No cabe duda, nuestra ciudad se puede comparar con un imán porque atrae a miles de personas, en especial los fines de semana y cuando hay campeonatos deportivos. También cuando organizamos los carnavales. Nos da gusto verlas disfrutando en el mar y en el balneario. Además, para nosotros es un orgullo recibir la Bandera Azul Ecológica. Nos incorporamos dentro de la lista de las playas más limpias del país”, indicó Aura Jiménez, alcaldesa de Puntarenas,.