La Banda Municipal de Tibás se prepara para representar a Costa Rica en dos importantes eventos culturales en México: el Desfile de Día de Muertos en Ciudad de México y el Desfile de Calaveras en Cholula, Puebla.
La invitación, recibida por la administración de Crearte, organización encargada de los desfiles en Puebla, se convierte en un nuevo logro para este grupo que reúne a músicos de diferentes edades y trayectorias.
“Para nosotros es un gran honor poder representar a Costa Rica en eventos tan prestigiosos. Ya tuvimos la oportunidad de ir a Colombia en 2023 y ahora esperamos replicar esa experiencia en México”, expresó Andrés Solano Astúa, director de la banda.
El viaje está programado del 27 de octubre al 3 de noviembre de este año y contará con la participación de más de 100 integrantes, entre percusionistas, músicos de viento, bailarines y un grupo folclórico.
Sin embargo, la banda de 150 integrantes, enfrenta el reto de recaudar fondos para apoyar a aquellos integrantes de escasos recursos que sueñan con participar en esta experiencia única.
“Todos están muy entusiasmados, sin embargo, al ser una población tan diversa, también tenemos personas de escasos recursos a los cuales les va a ser un poquito complicado, tal vez el poder subsidiar su viaje”, detalló Solano.
“Estamos realizando una campaña activa para buscar, ya sea, patrocinadores, o padrinos que nos puedan aliviar un poquito la carga económica de ellos, también estamos haciendo trámites con la Municipalidad de Tibás, que siempre nos ha apoyado para ver si en esta ocasión también podrían ayudarnos”, agregó el director.
A lo largo del año la banda organizará diversas iniciativas para recaudar fondos, desde la formación de pequeños grupos que tocan en ferias hasta la realización de bingos, rifas y otras dinámicas.
Un sueño hecho realidad
Para muchos integrantes de la banda, esta será su primera experiencia viajando fuera del país, e incluso su primer encuentro con un aeropuerto.
“El cumplir sueños de gente es la mayor satisfacción que yo como director puedo tener, y espero cumplir muchos sueños de muchas personas más con este viaje a México”, afirmó Solano, recordando experiencias similares vividas durante la participación de la banda en el Festival de la Luz.
La banda, que incluye miembros desde los 12 hasta los 64 años, se encuentra en plena preparación musical y física para adaptarse a los desfiles.
Su repertorio incluirá piezas folclóricas costarricenses y una selección especial que conecte con la cultura mexicana.
“Yo siempre he dicho que la música es para unir y si tenemos todos un mismo sentimiento, independientemente de la banda que sea, estamos creando arte. Entonces más bien esto es una invitación a que sueñen, a que sueñen en grande, como siempre les digo a los chiquillos: ‘Los sueños tienen la bendita costumbre de hacerse realidad’”, concluyó el director.