El juicio de la banda de Luis Cortés Amador, hijo de la exministra de Salud, Guiselle Amador, por la producción de aceites y ceras a partir del cultivo de marihuana gourmet terminó con cinco condenas y una absolutoria.
Los últimos dos miembros de la agrupación que se sometieron a un juicio fueron una mujer de apellido Redondo y un hombre apellidado Bastos Herrera.
En el Tribunal Penal de Cartago donde se dio el debate se les vinculó a ambos con una banda dedicada a la producción y comercialización de marihuana y sus derivados tales como aceites y ceras, misma causa por la que ya habían condenado a cuatro sujetos, entre ellos Cortés Amador.
De acuerdo con la Fiscalía, la organización delictiva la integraron las seis personas entre abril del 2018 y enero del 2019.
EN JUICIO
En el debate que dio inicio en enero, luego de una serie de eventos que retardaron el arranque, se dictó la sentencia para dos de los miembros del grupo.
De acuerdo con la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, los últimos en recibir sentencia por ser parte de un proceso de juicio fueron la única mujer del grupo, una cubanoestadounidense identificada como Roxana Redondo y el hombre de apellidos Bastos Herrera.
En lo que respecta a Bastos, se le absolvió; Redondo, por su parte, deberá portar un dispositivo de monitoreo electrónico.
“Roxana Redondo y Bastos sí estuvieron en el proceso del juicio, donde a la primera se le sentenció a tres años de monitoreo electrónico, mientras que el segundo fue absuelto”, confirmó el Ministerio Público.
En la Fiscalía añadieron que continúan a la espera de ser notificados de la sentencia integral, la cual analizarán para valorar la necesidad de apelar lo resuelto.
SUPUESTOS ROLES
Durante el debate, el Ministerio Público destacó que Bastos Herrera tenía en su poder y distribuyó los productos de cannabis activo en sus diferentes presentaciones, como cera (wax) y aceite con THC, así como sustancias extraídas de la planta de marihuana.
“Preparó junto a otros miembros de la organización criminal las plantas de cannabis activa, a su vez, brindaba apoyo logístico en el traslado de los demás miembros de la organización y de los equipos necesarios para la implementación de los laboratorios hidropónicos”, revelaron.
En tanto, sobre Redondo indicaron que su rol fue poseer, almacenar, preparar y cultivar las plantas de cannabis activa, así como mantener el laboratorio de ambiente controlado en su vivienda en La Aurora de Heredia.
También se le vincula con la recolección de dineros producto de la venta de droga.
HIJO DE EXMINISTRA
Sobre Luis Cortés Amador, hijo de la exministra de Salud Guiselle Amador, en el Ministerio Público confirmaron que se sometió a un proceso abreviado y recibió la sentencia a finales del 2020.
“Este despacho indicó que, a finales del año pasado, este sujeto también aceptó los cargos acusados por el Ministerio Público y decidió someterse al procedimiento especial abreviado. A él se le sentenció a ocho años y tres meses de prisión, dentro del testimonio de piezas número 20-000024-335-PE”, detallaron.
Cortés Amador se encargaba de la logística e inmobiliaria para la instalación de los laboratorios en las viviendas, coadyuvaba en la preparación del cannabis en ambientes controlados, compraba instrumentos y suministró capital para el negocio, a fin de que los coimputados obtuvieran solvencia económica a través de préstamos en distintas entidades bancarias, los cuales se pagaban con el dinero de las ventas del producto final.
También transportó los productos y recolectó dinero por la venta de la droga.
OTROS SENTENCIADOS
Los tres imputados que se acogieron el 5 de enero a un proceso abreviado recibieron una sentencia de siete años y seis meses de prisión.
“Los imputados Pizarro, Bermúdez y Owen aceptaron los hechos acusados por este despacho y decidieron someterse a un procedimiento especial abreviado, por lo que fueron sentenciados a una pena de siete años y seis meses de prisión. La pena fue impuesta por el Tribunal Penal de Cartago”, indicaron.
De acuerdo con el reporte de la Fiscalía, David Pizarro Cartín era el encargado de cultivar las plantas de cannabis activa, así como de preparar y extraer el aceite. Cultivó las plantas y preparó el aceite y la cera en su residencia, también preparó los capullos de la planta.
Jeffrey Owen Strauss poseyó, almacenó, preparó y cultivó las plantas de cannabis activa que mantenía junto con el imputado Pizarro Cartín en las viviendas localizadas en Calle Mesén en Tres Ríos, Cartago, así como en Real Cariari en Heredia.
Posteriormente, distribuían y vendían los productos a los demás miembros de la organización. También se encargó junto con Cortés Amador de buscar préstamos de dinero para la implementación de nuevos laboratorios.
José David Bermúdez Molina poseyó y transportó droga, basada en la planta cannabis activa, a efectos de comercializarla con terceras personas, acorde con el plan trazado por la organización.