El Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, celebrado el 17 de mayo, reunió a diferentes expertos que destacaron los principales beneficios del uso de la banda ancha, además de los posibles retos y oportunidades de la transición hacia una sociedad digital.
Durante la actividad se realizaron tres exposiciones, la primera estuvo a cargo de Kemly Camacho, segunda vicepresidenta de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic), quien habló sobre los emprendimientos digitales.
Paul Fervoy, tercer vicepresidente de Camtic, presentó el tema de seguridad en el e-commerce y Roberto Lemaitre, abogado, ingeniero y especialista en delitos informáticos, explicó los retos de la ciberseguridad, enfocado en la necesidad de nuevos marcos legales que respondan a estos delitos.
Los expertos aseguran que las nuevas herramientas pueden crear oportunidades para que las personas desempleadas participen en nuevos nichos de mercado y así reducir la pobreza. Datos del Banco Mundial reflejan que en países en vías de desarrollo, esta tecnología representa entre el 1% y 2% del crecimiento del Producto Interno Bruto.
La actividad, celebrada en las instalaciones de la Fundación Omar Dengo, también contó con la participación de la segunda vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón y el ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora.
Chacón expresó que la Administración Solís Rivera mantiene el compromiso con la reducción de la brecha digital, el uso de la tecnología y la banda ancha, como puente para el desarrollo inclusivo con una mejor calidad de vida para la población.
La organización estuvo a cargo de la Camtic, Fundación Omar Dengo (FOD), la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (COMEX).