Los bancos nacionales, tanto públicos como privados, sobresalen en el “Informe de la reputación del sector bancario en Centroamérica y República Dominicana 2023”, elaborado por la empresa Merco.
El promedio de las entidades financieras costarricenses ocupó el puesto 37 entre los sectores consultados, mientras que en Guatemala obtuvieron la posición 42. Por su parte, Panamá y República Dominicana el puesto 44.
Para obtener estos resultados, la consultora entrevistó a 139 analistas financieros, 130 periodistas de información económica, 101 miembros del Gobierno, 138 responsables de organismos no gubernamentales, 119 responsables de organizaciones del sector laboral, 129 instancias de defensa de derechos de los consumidores, 126 catedráticos del área de empresa y 138 líderes de opinión.
“Este es un resultado que nos llena de entusiasmo y que como equipo nos hace redoblar nuestros esfuerzos para seguir ratificando a las personas trabajadoras, las familias y los sectores del país ese compromiso social que nos hace diferentes”, dijo Gina Carvajal, gerente del Banco Popular.
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
Según los entrevistados, el sistema bancario de Costa Rica se encuentra mejor que el promedio global en cuatro de los seis rubros analizados. El de mayor crecimiento fue la fortaleza en cuanto a los resultados económicos y financieros, que creció 5,2 puntos.
Le siguieron ética y responsabilidad corporativa con 2,6 puntos, innovación 1,3 puntos y dimensión internacional de la empresa 1,1 puntos.
Por el contrario, los bancos nacionales redujeron su calificación en dos indicadores: calidad de la oferta comercial (5,2) y talento (5,1).
Destaca la reputación que tienen estas entidades entre los representantes del sector público, quienes le dan 5,8 puntos, por encima del promedio global.