Si el 31 de diciembre de 2024 usted se prometió conseguir un nuevo hogar este año, tome en cuenta que 11 entidades financieras le ofrecerán las mejores condiciones económicas durante esta semana, ya que la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) inauguró la Expo Construcción 2025, un evento centrado en la adquisición de soluciones habitacionales.
En esta nueva edición, ubicada en el Centro de Eventos Pedregal, los bancos prometen financiamientos especiales para comprar casa, con cuotas que van desde los ¢6.900 hasta los ¢10.000 por cada millón de colones prestado.
“Tenemos a las principales instituciones financieras ofreciendo sus mejores galas y condiciones, este es el lugar donde hacer realidad ese anhelo de todos los tipos de familias que tiene nuestra sociedad”, señaló Javier Peñaranda, presidente del comité organizador.
En el evento participan cerca de 11 sistemas de banca y se presentarán alrededor de 65 proyectos habitacionales, para que los asistentes puedan ver cuál de estos se adapta mejor a sus realidades.
Aparte de ello, algunas instituciones ofrecen pluses con los préstamos,
tales como disminución en los costos legales de adquisición de los bienes, créditos para realizar mejoras a los hogares o bien planes para adquirir terrenos sin construir.
“Una primera necesidad histórica ha sido el monto de los préstamos, por ello este año estamos llegando hasta el 91,5%, porque la gente empieza a ahorrar, pero es un monto grande que hay que conseguir, entonces, en la medida que el banco pueda acercarse más al 100% del valor, es mejor”, explicó Marco Agüero, gerente de Relaciones Públicas de Davivienda, patrocinador de la actividad.
Necesidades del mercado
Alfredo Volio, presidente ejecutivo de la CCC, comentó que la oferta horizontal y vertical se ajusta a las necesidades del mercado costarricense, por lo que cuentan con ambas modalidades en la feria.
“A veces las torres son tan impresionantes que pareciera nos estamos moviendo completamente a temas verticales, apenas representan un 15-20% año con año, entonces hemos monitoreado quiénes son los clientes que lo prefieren y es una franja de gente joven, como hasta los 35, tal vez, y luego la gente más adulta que tal vez tuvieron su casa y quieren reducir tamaño, estrés y gastos operativos”, ejemplificó Volio.
Agregó que esto se debe a un tema cultural, “especialmente en familias con niños, en etapas de crecimiento o escolares es donde hemos visto mayor afluencia hacia el mundo horizontal donde, por ejemplo, las familias buscan un patio”.
La construcción de lugares para vivir es una de las principales actividades económicas, según Volio, pues representa un 50% de las inversiones anuales que se ejecutan en temas de infraestructura, porcentaje que podría crecer este año por el aumento en la confianza de los consumidores.
“Hay cifras macroeconómicas que indican que hay estabilidad, ven inflación baja, ven crecimiento moderado y una tasa de desempleo que está bajando, en general ven una estabilidad en el mercado, ven cielos azules y claros, y entonces dicen que es un buen momento para adquirir vivienda”, externó el presidente de la CCC.

Alfredo Volio
Presidente CCC
“Hay algunas opciones que por su tamaño se vuelven muy accesibles y hay otras que no necesariamente por su tamaño, sino por su precio, ubicación y modulación. Son montos para todos los presupuestos”.

Javier Peñaranda
Organizador Expo Construcción
“Tenemos proyectos horizontales, verticales, espacios tipo estudio o
viviendas en condominios, ya que el evento tiene la oferta más
amplia que engloba las necesidades
de todas las familias”.