El Banco Central de Costa Rica anunció que al levantar el tope crediticio a los bancos podría interponer como medida sustitutiva un encaje o porcentaje de reserva a los créditos que tramitan, medida que desde ya choca con el sector.
Según advirtió, lo hará si los bancos continúan con el nivel de endeudamiento que tienen en el extranjero para financiar el crédito en dólares.
Gilberto Serrano, presidente de la Asociación Bancaria Costarricense, dijo que la medida sería ilegal y de seguro la apelarían a través de una acción de inconstitucionalidad.
“El encaje es una medida para proteger los depósitos,no para proteger a los bancos de los préstamos. Si nos hacen encajar los préstamos a largo plazo, básicamente nos aumentarían el 15% del costo financiero de ese dinero y tendríamos el 15% menos de dinero. De cada $100 solo podríamos prestar $85 y a un costo 15% más caro”, explicó.
Según Serrano, la legislación bancaria establece la medida del encaje como una opción para los depósitos, no para los créditos, y en eso basarían su ilegalidad.
SOLUCIÓN
El economista Luis Mesalles apunta que si al Banco Central lo que le preocupa es el crecimiento de la dolarización, en lugar de encarecer ese crédito lo ideal es que abarate el crédito en colones.
Puso como ejemplo la opción de eliminar el 15% de encaje o reserva a los depósitos en colones, lo que permitiría abaratarlo.
Añadió que estas medidas deben sumarse a otras que exige la situación actual de la economía, como la aprobación del proyecto de ley que controla el ingreso de capitales externos.