La industria bananera nacional enfrenta un doble problema. Por un lado, los precios se han desplomado y por otro Ecuador se convierte en una amenaza por la pérdida de mercado debido al conflicto Rusia-Ucrania.
Estos temas serían abordados durante la Cumbre de Berlín, a la que están convocados otros países de Latinoamérica.
Jorge Sauma Aguilar, gerente general de la Corporación Bananera Nacional (Corbana), manifestó que la excitativa es que Europa pague al menos $1 más por caja de banano, debido a la coyuntura económica y los altos costos de producción.
“Hoy están pagando la caja a 11,33 euros, mientras que hace cuatro años estaba en 13,55 euros. Eso no es lógico porque cada vez tenemos más costos de transporte, insumos y logística”, explicó.
Añadió que “la prensa internacional comunica del incremento que han realizado los supermercados a una gran cantidad de productos por la problemática mundial, pero vemos que el banano sigue siendo el de menor precio en la categoría de frutas, por lo que solicitamos un ajuste de precio”.
Las gestiones se harán en Fruit Logistica por parte de un bloque latinoamericano que exigirá mejores precios a los compradores europeos, en especial a los supermercados.
Con respecto al conflicto armado, expresó que de algún modo Ecuador “nos coleteó” con ellos. Esto porque las ventas de banano de Costa Rica a Europa apenas representaron 2 millones de cajas anuales, mientras que Ecuador exportaba 100 millones.
El problema es que al perder ellos ese punto están volviendo los ojos al resto del mercado europeo donde compiten no solo los ticos, sino el resto de la industria bananera de Latinoamérica.
AÑO DIFÍCIL
De acuerdo con Sauma, por esas y otras situaciones este será un año de acomodo, el cual calificó como duro. La expectativa es que haya una baja en la cantidad de cajas de banano, con respecto a los 130 millones que se sacaron en el último año.
La industria ha enfrentado gastos extraordinarios por el paso del Covid-19 y las alertas sanitarias que intentan prevenir el ingreso del hongo Fusarium 4.
Los precios de los insumos utilizados por el productor bananero, tales como cartón, plástico, fertilizantes, madera para tarimas, así como un incremento de la logística, también se han ido al alza.
En el país, la industria bananera genera 40 mil empleos directos y 100 mil indirectos. A criterio de Sauma, deberían existir esquemas en los que se proteja más al productor. “Lo más importante es la generación de empleo”, señaló.
“De la actividad y exportación de banano dependen cientos de miles de familias a lo largo de Latinoamérica, su sostenibilidad es de suma importancia para zonas que no tienen opciones laborales, por lo que estamos solicitando una actitud de responsabilidad compartida, que permita distribuir la afectación a lo largo de la cadena de suministro, y que no sean los productores quienes asuman toda la carga”, explicó.
– Jorge Sauma / Gerente de Corbana
“La prensa internacional comunica del incremento que han realizado los supermercados a una gran cantidad de productos por la problemática mundial, pero vemos que el banano sigue siendo el de menor precio en la categoría de frutas, por lo que solicitamos un ajuste de precio”.