Tal como lo informó DIARIO EXTRA en su edición del 12 de abril, el precio del arroz bajará ¢33 probablemente a partir de la próxima semana. Los consumidores serán los beneficiados, sin embargo esta rebaja no tendrá consecuencias para los productores porque el saco de arroz granza de 73,6 kilos costará ¢22.604.
La medida es parte del proceso de transición que se dará para establecer un mecanismo alternativo con el cual se definirán los precios del grano.
Óscar Campos, presidente de la Asamblea de General de Conarroz, comentó que todos los sectores están de acuerdo con la rebaja porque fue un acuerdo que se tomó desde hace tiempo.
Robert Soto, de la comisión mixta que analiza el proceso de mecanismo alternativo que se implementará, destacó que el cambio se logrará a través de la modificación del Decreto Ejecutivo 36466, el cual establece un precio mínimo para la compra y uno máximo para la venta de arroz, por lo que se busca que solo haya un precio mínimo según la calidad del grano.
En Costa Rica un 60% del arroz se produce a nivel nacional y el resto se importa.
PRODUCTORES CON MÁS CRÉDITO
En vista de que los arroceros necesitan comenzar a sembrar la cosecha, el Sistema de Banca para el Desarrollo amplió el crédito.
Con esta medida los pequeños y medianos empresarios involucrados con el sector podrán acceder a una línea de crédito por ¢65 millones, lo cual les permitirá sembrar hasta 100 hectáreas.
Además tendrá coberturas parciales para el pago de alquiler de tierras, corta y flete de la cosecha, y tapias. Este último es un modelo en la construcción de muros para el manejo del agua.
Igualmente el plan de inversión comprende el pago parcial de la póliza de seguro de la cosecha, canon de agua en la zona de riego, insumos, fertilizantes y compra de semilla certificada, entre otros.
En los últimos tres años los pequeños productores recibieron la ayuda del Sistema de Banca para el Desarrollo para la siembra de unas 50 hectáreas, sin embargo con el nuevo acuerdo esa área se duplicó.
Los productores que deseen acceder a este crédito deben contar con un historial crediticio limpio, una buena calificación en Sugef, estar inscritos en Conarroz y tener al menos una siembra en su historial productivo.