Luego del anunciar que destinaría dinero para ayudar a 400 de sus 3.000 asociados, la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM), DIARIO EXTRA supo que esta organización está fuera de ley, pues en la actualidad cuenta con personería jurídica vencida desde el 31 de marzo. Así cualquier acuerdo que tomara después de esa fecha, como al parecer la ayuda a sus asociados estaría en peligro. Edin Solís, hasta el 31 de marzo presidente de esta organización, contestó nuestras preguntas.
¿Está ACAM mintiéndole a los asociados ofreciéndoles ayudas que legalmente no pueden cumplir?
-ACAM no miente. Tomando en cuenta la imposibilidad de realizar la asamblea, en la última sesión de junta directiva, y como medida de previsión de las consecuencias por el vencimiento del periodo, con la asesoría legal correspondiente, se acordó crear una ¨Comisión de Consulta¨ por tiempo indeterminado. Esta se encargará de que la Administración pueda proceder con acciones durante el período de emergencia nacional. Todos sus acuerdos tendrán la condición de recomendaciones para la Administración. El director general tiene poder generalísimo que le permite actuar, y que además es conforme los estatutos de ACAM.
¿Cómo ACAM toma acuerdos si legalmente no puede?
-Los acuerdos, como antes se indicó, respecto a las contribuciones económicas a los asociados se tomaron previo al vencimiento de funciones de la junta directiva. Se aprobó que dichos acuerdos serían ejecutados por la Dirección Administrativa de Acam, que a su vez tiene representación legal inscrita en el Registro de Personas Jurídicas. La dirección administrativa es un órgano ejecutor.
¿Cómo ACAM desea ayudar a los asociados si desde el 31 de marzo no puede?
-Se reitera que los acuerdos fueron tomados en la última sesión de junta directiva, aún vigente. Esos acuerdos previeron todo lo necesario para poder ejecutarlos.
¿Por qué ACAM no se ha puesto al día si tiene la cédula jurídica vencida?
-Se insiste, la cédula jurídica y la asociación, siguen vigentes a pesar de que los nombramientos de la junta directica vencieron, son dos cosas diferentes. No se ha nombrado nueva junta porque siguen las medidas sanitarias de suspensión de actividades que aglomeren personas, por lo tanto, aún no se puede convocar a asamblea general. Acam tiene más de 3.400 asociados y todos tienen derecho a asistir. Como indica la abogada de ACAM: ¨Para las asociaciones no se ha previsto por parte del Registro de Personas Jurídicas la realización de asambleas virtuales, justamente debido a la gran cantidad de asociados que suelen tener las asociaciones civiles, todos los que tienen derecho a participar, y se debe considerar que muchos de ellos no podrían tener con las condiciones tecnológicas para hacerlo”.
¿Sabe que, si no toman acuerdos y no se pone al día, está a 12 meses de desaparecer?
-Lo tenemos perfectamente claro, como indicó la abogada, que se cuenta con un año para hacer los nombramientos. Los acuerdos respecto a las contribuciones económicas y su ejecución fueron tomados mientras estaba vigente la junta. En el caso de ACAM, no ha transcurrido ni un mes del vencimiento. Esperamos que la medida sanitaria de no hacer actividades que impliquen aglomeración de personas se levante antes del año, o bien salga la ley que regula este tema, pues obviamente esta circunstancia obedece a causas de fuerza mayor, por lo que el Estado debe tomar las acciones correspondientes para solventar esta situación que ha afectado y seguirá afectando a todas las asociaciones que no han podido ni podría celebrar sus asambleas en los meses siguientes y mientras duren las medidas sanitarias tomadas. Además, como cualquier asociación, los acuerdos o decisiones administrativas de funcionamiento y operatividad, están regulados en los estatutos y sus reglamentos, son de ejecución de la administración y del personal, no de las juntas directivas, por lo tanto, la continuidad en la operación de Acam no se ve afectada.