Los diputados representantes de la provincia de Limón llamaron a cuentas este lunes a los jerarcas de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara) con el fin de que dieran un informe de avances de obras para evitar las inundaciones y mejorar el alcantarillado sanitario.
Desde mayo del 2019 el Congreso aprobó un crédito por $55 millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para que el Senara ejecute trabajos que eviten más inundaciones y el AyA mejore el sistema de agua potable en la zona.
La gerente general del Senara, Patricia Quirós, explicó que ellos se encuentran en un proceso de contratación para controlar las crecidas de tres ríos ya identificados.
“Estamos en el proceso de recibir las ofertas económicas y poder adjudicar las obras que tienen un costo de $6 millones”, indicó.
Dijo que esperan las obras estén listas en junio del 2023.
APENAS EN SICOP
En el caso del AyA, el presidente ejecutivo Tomás Martínez explicó que tras su llegada a la institución ha buscado agilizar el proceso de esas obras.
Adujo que se encuentran aún en la fase 1 por $27 millones, donde ya se dio el aval para sacar el cartel a licitación de compras públicas en el Sicop. Ese proceso tarda 15 días y luego deben esperar otros 60 para la recepción de ofertas.
Expresó que uno de los problemas más complejos es la expropiación de terrenos que dificultan los desembolsos por parte del banco.
Esperan tener el banderazo de inicio en 2022 y que concluyan en 2025.
MOLESTIA
La diputada liberacionista Yorleny León mostró su molestia ante el retraso que se tiene en las obras, más cuando los congresistas aprobaron desde 2019 el crédito.
Recordó que la expresidenta del AyA, Yamileth Arstorga, en una audiencia de esa comisión dijo las mismas excusas por los atrasos.
“Vemos como otra vez le patean el tarro a Limón, no se tiene certeza de que las obras se puedan realizar, afectando a cientos de pobladores”, afirmó.
León lamentó que ya se llevan 6 años sin ningún avance, que podrían sumar 8 más, los mismos que tiene la administración del PAC en el poder.
“20 meses después del proyecto de ley aún no conocemos nada y estamos pagando intereses de ese crédito, cuándo se harán esas obras, a los que administran los recursos no les preocupa, pero los que viven en el cantón central de Limón sí sufren las consecuencias”, comentó el también verdiblanco David Gourzong, quien presentó la moción de audiencia.