El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) invirtió $6 millones, es decir, ¢3.840 millones, en un nuevo sistema de tecnología (hardware) que fortalece el sistema comercial de la entidad.
Durante muchos años, el sistema de cobro del AyA recibió constantes cuestionamientos debido a los montos excesivos en la facturación de los abonados, situación que se agravó en medio de la crisis de la pandemia por el Covid-19, en donde los usuarios interponían las quejas ante la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) y en la misma institución.
Asimismo, los sindicatos del AyA hicieron señalamientos a la plataforma, ya que en varias ocasiones denunciaron situaciones por las que, al parecer, se daba el colapso de esta tecnología.
La transición al nuevo sistema se efectuará durante Semana Santa, lo cual implica deshabilitar algunos servicios de la plataforma, por consiguiente, las oficinas de atención al cliente en todo el país estarán cerradas durante la próxima semana y reabrirán puertas el día 18 de abril a partir de las 9:00 a.m.
“Quiero destacar tres pasos importantes para esta transición, el primero es la seguridad que esta tecnología ofrece a los servicios comerciales que presta el AyA; el segundo, con la nueva tecnología podremos integrar nuevas herramientas para facilidad del usuario y, por último, la garantía de que el sistema comercial será efectivo, oportuno y estable”, afirmó Tomás Martínez, presidente ejecutivo de AyA.
EL COBRO
La facturación normalmente estaría disponible entre el 8 y el 17 del presente mes, sin embargo, se pospondrá el cobro para el 18 y hasta el 22 de abril. El AyA afirma que este cambio tiene el propósito de que los abonados cuenten con la información del cobro respectivo antes de la fecha límite, pese a los cambios en la plataforma.
“El proyecto de sustitución de la plataforma tecnológica del Sistema Comercial Integrado mejora la velocidad del procesamiento de los datos”, añade el AyA.
SINDICATO REspONDE
El Sindicato de Trabajadores del AyA (Sitraa) indicó que esperan que este sistema sea la solución al problema.
“Desde Sitraa esperamos que el servicio que debemos brindar en temas de facturación sea más ágil, donde exista concordancia con los dispositivos de lectores y las plataformas de servicio, donde puedan los lectores reportar por medio de fotografías las necesidades de los abonados y que no sea un saludo a la bandera o un negocio de otros millonarios a costillas de AyA, seremos vigilantes del sistema y su costo”, dijo el gremio.