El director general de Aviación Civil, Fernando Naranjo, mediante una entrevista con DIARIO EXTRA, se refirió al presupuesto de la entidad para 2023, que asciende a ¢37 mil millones, esto respetando la regla fiscal.
Dicho monto, según el jerarca, será utilizado para gastos corrientes, contratos con empresas, y para inversión en infraestructura, entre otros. Cabe mencionar que hubo un incremento del 13% en activación económica y de pasajeros.
Naranjo indicó que recibieron noticias del presupuesto aprobado, y entre los cambios a nivel de país destacan que se les cambió la categoría presupuestaria a nacional, pues el dinero que ingresaba de actividades de aeronáutica pasaba antes a la cuenta del Consejo Técnico de Aviación Civil.
Sin embargo, comenta el director que a partir de 2021 fueron a presupuesto nacional, pues pasaron a recibir financiación mediante el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Naranjo señaló a DIARIO EXTRA: “Tenemos muchos proyectos para el próximo año, uno de ellos es mejorar el aeropuerto Daniel Oduber, ya que está teniendo un aumento de tránsito tanto en aeronaves como de pasajeros y que requiere una infraestructura más amplia, tanto para aeronaves comerciales como para aviación ejecutiva”.
PROYECTOS
El jerarca acotó que tienen un 30% de gastos corrientes en cuanto a remuneraciones, gastos normales de la institución.
Además, contratos, ya que se les brindan servicios de vigilancia, servicios de limpieza, mantenimiento en todos los aeropuertos nacionales, donde también va a parar otro porcentaje de ese presupuesto aprobado.
Además, estos ¢37 mil millones incluyen inversiones, pues tienen contemplado para el próximo año el mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria en el aeropuerto Daniel Oduber y otro de los proyectos es la plataforma de la rampa ejecutiva.
Dicha plataforma tendrá una inversión de ¢1.378 millones, y estaría iniciando entre marzo y abril.
La iniciativa tiene una duración de 4 meses, y estaría finalizando para el segundo semestre del próximo año.