La Asamblea Legislativa aprobó este jueves en primer debate, con el voto unánime de 45 diputados, el proyecto para fortalecer y otorgar seguridad jurídica a la Cruz Roja Costarricense (CRC).
Sería la primera legislación de la institución Benemérita en 140 años de su existencia en el país.
Se trata del expediente 23.500: “Ley de la Cruz Roja Costarricense”.
Esto se realizó luego de que congresistas de la Unidad Social Cristiana (PUSC) y el Frente Amplio (FA) retiraron múltiples mociones, para que se avalara el dictamen en primer debate.
Este proyecto lo redactó la diputada de Liberación Nacional (PLN), Kattia Rivera.
La Cruz Roja Costarricense se creó en Costa Rica en 1885, con base en el Convención Internacional de Ginebra, firmada en 1864.
¿Qué busca la ley?
El proyecto de ley busca lo siguiente:
- Reconocer formalmente el rol auxiliar de la Cruz Roja Costarricense a los poderes públicos en el ámbito humanitario, en su calidad de miembro del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
- Establecer las condiciones y garantías necesarias para el desarrollo de su quehacer humanitario en situaciones de emergencia, desastre, disturbios interiores, tensiones internas y conflictos armados
- Así como determinar su relación con el Estado, Instituciones autónomas y semiautónomas, entes descentralizados del Estado, Municipalidades, organismos internacionales y otros sujetos de derecho privado
La votación en segundo debate se realizará el próximo 14 de enero.