De forma unánime, la Comisión de Seguridad y Narcotráfico dictaminó un proyecto de ley que sanciona los denominados préstamos gota a gota.
Con siete votos a favor, los diputados aprobaron un texto que estipula cárcel de dos a cuatro años a quien “hiciera dar o prometiera ventajas. evidentemente, desproporcionadas” en condiciones del préstamo o en su defecto, “obligará a otorgar garantías de carácter extorsivo”.
La misma pena será aplicable a quien hiciere valer un crédito de este tipo.
“Hay personas que se aprovechan de la calamidad que tienen muchos ciudadanos, principalmente, jefas de hogar que, lamentablemente, por darle el sustento a sus hijos recurren a este tipo de créditos, sacrifican todo su patrimonio y se ven perseguidas, amenazadas (…). Damos un paso importante para que estos delincuentes salgan de circulación”, dijo Gilbert Jiménez, diputado de Liberación Nacional.
El documento aprobado establece una pena de tres a cinco años de prisión si el delito lo cometen personas que no llevan libros de contabilidad conforme a las exigencias legales.
“Hemos traído a personas calificadas que nos han explicado la necesidad de regular este tipo de actividades. Los préstamos gota a gota entran dentro de la categoría de delincuencia organizada y legitimación de capitales”, sostuvo Gloria Navas, presidenta de la Comisión.
Al aprobarse un texto sustitutivo se consultará al Poder Judicial y una vez que se emita una respuesta, pasará a manos de los 57 diputados.
En caso de aprobarse en dos debates, pasará a Casa Presidencial para convertirse en Ley de la República.
En el primer semestre de 2023, el total de extorsiones denunciadas fue de 874. De ese número, 320 estuvieron ligadas a préstamos gota a gota.