La Comisión con Potestad Plena Tercera de la Asamblea legislativa aprobó, en primer debate, el proyecto que busca brindar seguridad jurídica a costarricenses que realicen teletrabajo en el extranjero.
Se trata del expediente 23.528, “Ley para detallar explícitamente el teletrabajo en el extranjero evitando interpretaciones subjetivas”.
El proyecto lo presentó el diputado de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Alejandro Pacheco.
Diputado del PUSC, Alejandro Pacheco. Foto: Asamblea Legislativa“Considero que es un paso importante para todas las personas que utilizan teletrabajo que tengan derecho de hacerlo en otro país, fuera de Costa Rica”, manifestó el diputado Pacheco.
“Creo que es un paso importante de esta Asamblea Legislativa en materia laboral para todos los costarricenses”, sumó el socialcristiamo.
¿Cuál es el alcance de la propuesta?
Este proyecto de ley pretende detallar explícitamente en la actual Ley para regular el teletrabajo, No. 9738 del 18 de setiembre del 2019, el teletrabajo en el extranjero.
Lo ubicaría específicamente en su artículo 2, relativo al “Ámbito de aplicación y acceso voluntario”, para que se detalle el ámbito de aplicación del teletrabajo en el ámbito internacional.
Esta iniciativa incluye tanto a empleados privados como funcionarios públicos.
La modalidad sería aplicable siempre y cuando haya acuerdo anticipado por parte del empleador y el empleado.
“Es importante indicar que el trabajador que decida optar por este beneficio deberá proveer los instrumentos tecnológicos, equipo, programas correspondientes, así como los seguros de riesgo de trabajo y otros requeridos para el debido ejercicio de su teletrabajo en el extranjero. En caso de que sea la empresa o la institución pública la que tome la decisión, ésta deberá asumir las obligaciones”, detalló el legislador del PUSC.