Una mezcla entre rendición de cuentas y retos para los próximos 12 meses será el plato fuerte del discurso que la presidenta Laura Chinchilla les tiene preparado a los legisladores este 1 de mayo.
Francisco Chacón, ministro de Comunicación, dijo que en esta ocasión se espera que dure una hora porque es más corto que el del año pasado, sin embargo el formato será muy similar.
Por eso entre los temas en que se enfocará están los cuatro bloques en que ha organizado su gobierno: ambiental, social, seguridad y económico. Adicionalmente para cada uno se hará un recuento de lo que se tiene pendiente y qué pretende trabajar en lo que resta de esta administración.
Chacón insistió en que a pesar del poco tiempo que le resta al gobierno, todos los temas pendientes tienen la misma prioridad. No obstante reconoció que en aspectos como empleo y temas sociales las metas son difíciles de alcanzar.
“En la atención a los sectores más desposeídos tenemos limitaciones presupuestarias importantes, pero lo primordial para el gobierno ha sido en lo social para no sacrificar este aspecto, a pesar de esas limitaciones”, agregó el Ministro.
RELACIÓN CON EL CONGRESO
Para el jerarca, la buena relación con el Congreso es muy importante durante el resto de la administración, ya que los diputados todavía tienen varios temas pendientes que son de interés para el gobierno.
Entre los que destacó se encuentra la ley para controlar el capital golondrina y otros relacionados con el mejoramiento de la gobernabilidad. Además en la parte de salud está pendiente fertilización in vitro, tema en el cual no se ha avanzado lo suficiente.
Otro de los tópicos que serán relevantes en el discurso presidencial tiene que ver con las relaciones internacionales y la preponderancia que ha tenido Costa Rica en esta área.
Ahí se destacan temas como la aprobación en las Naciones Unidas del Tratado sobre el Comercio de Armas y la Defensa de la Libertad de Expresión en el seno de la Organización de Estados Americanos.