El Colegio de Médicos y Cirujanos dio el sí verbal a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para emprender las acciones correspondientes a fin de traer radioterapeutas extranjeros a laborar en el Centro Nacional de Radioterapia, que se ubica detrás del Hospital México y cuya inauguración está prevista para junio de 2013.
Mariano Ramírez, presidente del Colegio de Médicos, indicó que en el corto plazo se suscribirá el convenio, el cual respaldará la importación por tiempo definido de al menos cuatro doctores radioterapeutas, pero el número puede aumentar, dependiendo de la situación patológica del cáncer en el país.
Añadió que deberán cumplir con altos estándares internacionales en cuanto a atención y calidad del servicio a los pacientes. En la presente semana la CCSS y el Colegio de Médicos tuvieron un primer acercamiento en el tema. El ente colegiado debe dar el permiso a los foráneos para ejercer.
“Ellos han sido muy abiertos, muy colaboradores y entendieron nuestra posición y nosotros entendimos la de ellos de unos cambios que se han generado por estado de salud y otras situaciones de los médicos radioterapeutas nacionales, que no van a poder cumplir en un 100%.
Entonces eso nos obliga a que para poder inaugurar el centro, que contará con dos aceleradores lineales nuevos, se va a necesitar un mínimo de cuatro médicos extranjeros y eso es parte de lo que aprobamos, y que sean médicos y no técnicos. Además deben cumplir con las regulaciones internacionales, que sea gente debidamente acreditada”, recalcó Ramírez.
Al respecto Ileana Balmaceda, presidenta de la CCSS, aseguró que en primera instancia se habló de 13 radioterapeutas extranjeros, pero se optó en las conversaciones por no poner límite para abrir segundos turnos.
Recordó que existe un convenio suscrito por el Ministerio de Salud, así como una declaratoria de inopia efectuada en 1998 y que todavía está vigente, por lo que se emplearán.
“Unos de los médicos nacionales nos dijeron que sí, al Colegio de Médicos le dijeron que no (dispuestos a trabajar segundos turnos). No podemos jugarnos ese chance, queremos abrir segundos turnos para hacer frente a toda la demanda del servicio”, agregó Balmaceda.