El Congreso aprobó en primer debate este martes el expediente 21.965, que avala la condonación del 100% de deudas a 2.705 pequeños y medianos productores que mantienen créditos con el Sistema Banca para el Desarrollo (SBD).
A la propuesta se le aprobó, antes de su votación, una moción para reforzar los controles sobre quienes pueden acceder al beneficio, luego de que el diputado Jonathan Prendas alertó que se estaría ayudando a personas que no lo necesitan.
La moción indica que los que quieran aplicar al beneficio deberán presentar una solicitud acompañada de una declaración jurada, donde bajo la fe de juramento detallen las situaciones adversas enfrentadas que inciden en la incapacidad de pago.
El Ministerio de Agricultura deberá habilitar en todas sus sedes la recepción de las solicitudes.
El proyecto permite además al SBD el traslado de dinero que hoy está en dólares a colones, con el fin de que pueda ser utilizado por las pymes. Esos recursos alcanzan un aproximado de ¢160 mil millones.
“Es indudablemente un paso importante para que nuestros productores salgan adelante y reactivar la economía del país”, señaló el diputado oficialista Welmer Ramos.
“Esta iniciativa busca ayudar a alinear las condiciones por las cuales atraviesa el sector agropecuario, además de que incentiva el mismo. El proyecto se concentra en tres grandes pilares, uno: condonar deudas a los micro, pequeños y medianos productores agrícolas. Dos: fortalecer Fonabe mediante la creación de bonos para el desarrollo y tres: se promueve la reactivación de las cooperativas y el sector empresarial en las zonas rurales de nuestro país”, mencionó la legisladora liberacionista Paola Valladares.
“Este es un proyecto con rostro humano, es un proyecto solidario que traerá alivio social y económico a esos cientos de familias impactadas en su economía familiar y en sus cultivos productivos. Los agricultores merecen todo el apoyo de este Plenario para reponerse de este gobierno y de la pandemia”, dijo, por su parte, la socialcristiana Shirley Díaz.