Para nadie es un secreto que, desde hace décadas y de manera bastante inteligente, diversos países europeos se han dedicado a la producción de autos conocidos como populares, dadas sus características sencillas, económicas y prácticas. El auto popular fue concebido para que las personas de clase media y media baja, pudieran acceder a un medio de transporte sencillo y económico, y que a su vez les fuera de gran utilidad para transportarse a sus trabajos, para otras actividades y para el disfrute familiar. Si bien hoy día existe una poderosa sociedad de consumo, en especial en nuestros países, el ciudadano busca mantener una imagen que muchas veces no le corresponde, razón por la cual busca un auto caro, un reloj caro, un celular caro, olvidando que en la vida no todo debe ser así.
Si hablamos con sinceridad, es de suponer que, aquellas personas que mantienen otras inquietudes culturales, no necesariamente se “vuelven locos” por contar con un “chuzo” o un “súper chuzo”, ya que sus pretensiones y gustos van más allá de los mal llamados lujos. Me atrevo a pensar que, los grandes importadores de vehículos, no tienen ningún interés por traer al país vehículos de esta naturaleza, y si lo hicieran, su precio no sería el recomendado para las personas que realmente lo necesitan . Hoy día ya no son solamente los países europeos que lo producen, sino que algunos países asiáticos también lo hacen por razones de necesidad ( y complacencia ) . En este siglo XXI el auto popular continúa su auge, pese a la “guerra abierta” que le hacen muchos de los grandes productores mundiales, pero continúa su fabricación por parte de algunos países y en diversas versiones. Los hay de 4 y 3 ruedas y, estos últimos, son hechos preferiblemente con dos ruedas delanteras y una trasera. El concepto de estos autos de tres ruedas tiene bastante lógica, ya que en geometría tres puntos bastan para definir un plano y el cuarto es supérfluo. Precisamente varias empresas están produciendo autos de tres ruedas, y estos resultan ventajosos y hasta divertidos. En la India, el grupo Tata Motors Ltd está fabricando un pequeño auto llamado Nano ; carece de lujos pero es más seguro que una motocicleta, es de cuatro ruedas y está diseñado para cinco pasajeros (incluido el conductor), y en otros lugares se están fabricando autos más pequeños, para cuatro, tres y dos pasajeros, con motores de dos y cuatro tiempos que van desde los 360 c.c. 500 c.c. hasta los 800 c.c., son sumamente económicos en combustible ya que pueden recorrer hasta 12.5 kms con un litro de gasolina, desarrollan velocidades que no superan los 90 km/h, generan mucho menos contaminación, tanto sónica como atmosférica y cumplen con las normas de seguridad fijadas por la Unión Europea. En síntesis: en un país como el nuestro, en donde se dan tantos accidentes diariamente y en donde el costo de los combustibles ahoga a los propietarios de vehículos, este auto popular es, sin duda, el indicado para circular por nuestras “engorrosas” vías.
* Comunicador Social