El Observatorio de Comunicación Digital de la Universidad Latina reveló en su más reciente informe una tendencia a la baja sobre los comentarios positivos posteados en redes sociales hacia el presidente de la República Rodrigo Chaves.
El nuevo estudio revela un 36,1% de comentarios negativos en las conversaciones digitales, mientras que las positivas llegan a 34,6%, esto durante el último cuatrimestre de 2023.
Sin embargo, la peor parte se la lleva su Gabinete. “El resto de la Administración Chaves Robles, que incluye ministros y viceministros, recibe un 25,1% de comentarios positivos y un 52,4% de comentarios negativos”, acota el estudio.
Según el mismo análisis, hubo momentos clave en la conversación digital que generaron una interacción positiva, los cuales estuvieron marcados principalmente por eventos noticiosos y acciones del Ejecutivo.
Entre estas, destacan la firma de la Ley de Reducción del Marchamo como el hecho con mayor volumen de comentarios positivos, con un 51,8% de respuestas favorables, y la gestión del ministro Luis Amador en la obtención de un préstamo de $250 millones, así como avances en infraestructura, donde recibieron 41,2% de comentarios positivos.
POPULARIDAD EN PICADA
La comparativa refleja una disminución positiva en los comentarios positivos desde que Chaves asumió el poder en mayo de 2022, cayendo 16,7%. Así mismo, las conferencias de prensa y otras actividades que transmiten desde Presidencia también registran una baja de popularidad, pues cada vez menos gente se conecta a seguirlas.
“En el último trimestre, se ha registrado una disminución significativa del -45.46% en la cantidad promedio de dispositivos conectados a las conferencias de prensa, marcando un contraste con los crecimientos observados anteriormente”, indican.