La crisis en educación destaca como uno de los aspectos que más controversia causa en la sociedad costarricense actual, bien sea por el apagón educativo o por otras falencias citadas en el IX Informe del Estado de la Educación, la situación mantiene distintos ángulos en que puede ser criticada.
Pero aparte de las problemáticas ya mencionadas, otro aspecto que sacó a relucir la Universidad Nacional (UNA) a través del Programa Análisis de Coyuntura de la Sociedad Costarricense fue el aumento de violencia en las escuelas y colegios del país.
“En los últimos meses se han expuesto múltiples casos de violencia que señalan a los centros educativos públicos de la GAM como los que más incurren en estos actos, el bullying ha ido en aumento.
En lo que va del año el MEP contabiliza 132 casos de violencia física en estudiantes, en los últimos meses redes sociales, como tik tok, Facebook y otras, se han inundado de videos que evidencian la situación que se vive en los colegios públicos, se observan jóvenes golpeándose con los uniformes puestos”.
De la misma forma, los sitios en que más reportes de peleas se dan son de la Gran Área Metropolitana. Las Direcciones Regionales de Alajuela y San José Central, seguidas por Guápiles, figuran como las que más denuncias tienen por casos de bullying.
“Si se hace una comparativa con relación al año anterior, el 2023 duplica la cifra del año anterior, este año se contabilizan 77 situaciones violentas y 24 casos de acoso escolar”, alerta el documento.
Esta problemática ha ocasionado suspensión de clases, luego de múltiples peleas y hasta ataques con armas blancas, así como gran cantidad de amenazas entre estudiantes. Incluso confirman desde la Dirección Regional de Alajuelita que se han dado alertas por riesgo de tiroteos.
¿QUÉ HACE EL MEP?
Ante la difusión de videos en redes sociales donde se mostraban las peleas organizadas por colegiales dentro y fuera de las instituciones, DIARIO EXTRA consultó al Ministerio de Educación Pública (MEP) su reacción al respecto y afirmaron que se encontraban alertas ante este tipo de eventos, así como que existía un protocolo para abordar dichos temas.
“Están los casos de los estudiantes que organizan las peleas, los cuales se encuentran debidamente identificados ya que han estado en procesos disciplinarios por parte de la institución.
Todos los casos se han ido abordando.
Como parte de las acciones que se están desarrollando (…), el Departamento de Orientación de la institución tiene prevista una reunión con funcionarios del PANI, IAFA, Policía Municipal, Fuerza Pública, directores de otros centros educativos y el Colegio de Profesionales en Criminología, con el objetivo de realizar una valoración y elaborar un plan de intervención de forma conjunta”, agregó en su momento Wilfredo Calderón, supervisor educativo del MEP.
Incluso mencionaron que, para el caso de tiroteos que se producen dentro de la institución (como el ocurrido recientemente en Paraíso de Cartago), ya tienen un código para ejecutar en caso de que esto llegue a ocurrir.
Por ejemplo, en la Escuela Ciudadelas Unidas en San Felipe de Alajuelita, los menores ya están preparados para saber qué hacer si se registra alguna balacera.