Parece que los costarricenses prefieren tomar el tren para trasladarse a sus lugares de trabajo o estudio, pues hay un aumento significativo en la utilización de este transporte público durante el primer semestre del presente año.
Según el reporte del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), 281.933 usuarios más se montaron en los vagones de enero a junio de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023.
“Se han transportado 1.978.354 pasajeros en los servicios de trenes que presta el Instituto en las provincias de Alajuela, Heredia, San José y Cartago”, detalló la entidad.
Todas las rutas cubiertas por Incofer presentaron un crecimiento importante en el número de pasajeros, no obstante, Cartago es la zona donde la cantidad de usuarios se disparó.
En la Vieja Metrópoli 81.092 personas más viajaron en tren en contraste con el primer semestre del año pasado, mientras que en Heredia el crecimiento fue de 78.456 pasajeros. Belén es el sector que menos incrementó con solo 24.256 usuarios.
Los brumosos admiten que el alza en el uso del tren se debe a los problemas de congestionamiento a lo largo de la ruta San José-Cartago por las obras del proyecto en los cruces de Taras y La Lima.
“Se necesita mayor servicio de trenes en Cartago. Es una forma para llegar más rápido a San José o cercanías”, dijo en la fanpage de Incofer la usuaria María Chaves.
“Podrían ser muchos más si se articulara de mejor manera el acceso a las paradas del tren usando otros transportes públicos, por ejemplo, la empresa que da el servicio de Concepción hacia Tres Ríos parece que del todo no conoce los horarios, porque sus buses llegan justo cuando el tren ya se fue”, acotó Paola Hernández.
En Incofer aseguran que el crecimiento se debe a las mejoras efectuadas en la infraestructura durante los últimos meses, pese a contar con un presupuesto limitado.
“Nos estamos enfocando en dar mantenimiento a las vías férreas y a los equipos con el fin de dar continuidad a todas las rutas de pasajeros y brindar más seguridad ferroviaria a nuestros servicios de trenes, agradecemos a las personas que diariamente confían en nosotros para llegar a sus destinos”, expresó el jerarca del Incofer, Álvaro Bermúdez.
CUESTIONAMIENTOS
Daniel Céspedes
Usuario
“La cuestión de los horarios es un desorden, no hay un horario definido, no está bien establecido. También está el punto que va mucha gente y uno no puedo ir cómodo, me ha toca muchas veces ir de pie. La tarifa siento que más o menos, a veces he preferido agarrar el bus por el tema de horarios”.
Irving Carmona
Usuario
“Acepto que sí he visto un aumento de personas a la hora de usar el tren todas las mañanas, cuando voy para el trabajo, la verdad el servicio está bien, no hay quejas. He ido hasta Cartago y es más rápido que ir en el bus, es muy ágil, así que me siento cómodo cuando lo utilizo”.
Luis Villanea
Taxista
“Durante tanto tiempo que he dado servicio de transporte público en Heredia, siento que es poco asistido por Incofer porque he visto que llegan solo dos vagones, en las tardes sí se ve mucha cantidad de gente, pero van muy saturados, no es buen servicio”.