CCSS detecta 7 casos nuevos
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reportó siete casos nuevos de tosferina en la Zona Norte con los que se contabilizan 14 en comunidades como La Fortuna, Florencia, Ciudad Quesada, Aguas Zarcas y Los Chiles.
Este incremento encendió las alertas epidemiológicas en la región.
La tosferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa. Durante las primeras dos semanas los síntomas son similares a los de un resfriado común, incluyendo congestión y secreción nasales, así como estornudos, lo que puede dificultar la detección temprana.
Una persona se considera sospechosa de tosferina si presenta tos persistente durante más de dos semanas o en el caso de niños menores de un año episodios de apnea (pausas en la respiración). Otros indicios que refuerzan la posibilidad de padecerla son ataques de tos intensos o paroxismos, ruido característico al inhalar tipo silbido y vómitos posteriores a la tos.
“La tosferina es una enfermedad altamente transmisible. Si usted tiene tos persistente y a veces acompañada de vómitos o, además, pueda tener dificultad para respirar, no se quede en casa, acuda a un establecimiento de salud para la valoración médica”, externó Melvin Anchía, epidemiólogo de la Caja.
Según datos del Ministerio de Salud, al último corte se reportan 97 casos confirmados por laboratorio, lo que representa una tasa de 1,8 pacientes por cada 100.000 habitantes.
Por esta razón se actualizó el protocolo para el abordaje de la enfermedad y se hizo un llamado a los profesionales del sector salud para atender a los contagiados bajo lo que este establece.
Cómo prevenirla?
• Vacunación.
• Lavado de manos frecuente.
• Uso de mascarilla, en caso de presentar síntomas respiratorios.
• Evitar contacto con personas, si tiene síntomas.
• Acudir al Ebáis o servicios de urgencia para valoración médica y recibir tratamiento.
Fuente: CCSS