El mercado regional de la electricidad podría incrementar la competencia entre quienes integran la Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones (Cedet).
En este sentido, los diputados en Cuesta de Moras aprobaron una moción en la Comisión de Gobierno y Administración en donde se permite que las compañías generadoras de electricidad como la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago (Jasec) y las cooperativas como Conelectricas, Coopesantos, Coopeguanacaste, Coopelesca y Coopealfaroruiz, puedan exportar energía al Mercado Eléctrico Regional (MER).
Con dicha apertura, las tarifas eléctricas serían más competitivas trayendo un alivio a los bolsillos de los usuarios.
¿REBAJA EN EL PRECIO?
El analista financiero Daniel Suchar Zomer afirmó a DIARIO EXTRA que esto traería muchos beneficios para el consumidor final, ya que se vendería más electricidad y, por ende, el costo disminuiría.
“La facilidad de exportación de energía hace que haya ingresos adicionales a todo el mercado local, cualquier movimiento que facilite o beneficie la entrada de recursos frescos de exportación, siempre va a ser muy bien visto por nosotros. Estamos viendo este avance que es muy importante, es de vital importancia mantener en firme estas iniciativas que hacen que se pueda vender más, el costo se disminuye y se paga menos en la tarifa de electricidad”, comentó Suchar.
Después de unos años de pandemia muy difíciles, es esencial que se disminuyan los precios de las tarifas, por lo que Cedet llama a los diputados a que se convierta en ley de la República antes de que se termine la administración Alvarado Quesada.
¿AFECTA AL ICE?
De acuerdo con Suchar, el mercado del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) es muy poderoso, por lo que la apertura no repercutiría de gran manera, sin embargo, aclaró que aumenta un poco esta competitividad.
“El ICE tiene su mercado, el tema es que estas cooperativas son las que comenzarían a ganar más dinero. Podrían bajar alguno de los costos y vender más barato aquí en CR, pero sigue siendo el ICE un tipo muy grande en este país. Va a aumentar un poquito esa competencia, pero no creo le haga mucho daño”, añadió el analista.
El texto sustitutivo es al proyecto 22.561 “Ley para la autorización de las empresas privadas de generación de electricidad para la venta de excedentes de energía al MER”.
“Las empresas municipales y cooperativas que conformamos Cedet nos hemos caracterizado por la búsqueda de la eficiencia y el mejor aprovechamiento de nuestros recursos, por lo cual es esencial que se nos permita realizar importaciones y exportaciones de energía al MER, lo que incidirá directamente en las tarifas eléctricas de nuestros usuarios”, finalizó Allan Benavides, presidente de la cámara.
MOCIÓN IMPULSADA POR DIPUTADOS
ARTÍCULO 6.- Se establecen como Agentes Regionales del Mercado Eléctrico Regional (MER) al Instituto Costarricense de Electricidad y sus empresas, de conformidad con lo dispuesto en el inciso b) del artículo 6 de la Ley N° 8660, Fortalecimiento y Modernización de las Entidades Públicas del Sector Telecomunicaciones y sus reformas, del 8 de agosto de 2008, a las empresas privadas de generación de electricidad, constituidas bajo el marco de la Ley N° 7200, Ley que Autoriza la Generación Eléctrica Autónoma o Paralela y sus reformas, del 28 de setiembre de 1990, así como a las demás empresas o cooperativas generadoras de electricidad de Costa Rica, de conformidad con lo establecido en el numeral 5 del Tratado Marco Regional Eléctrico de América Central y su Protocolo, Ley N° 7848 del 20 de noviembre de 1998.